Oil & Gas

Identificación de incrustaciones en superficie por análisis multivariable

Identificación de incrustaciones en superficie por análisis multivariable

Las incrustaciones pueden presentarse como una capa espesa adherida a las paredes interiores de las tuberías; con frecuencia, tiene varios centímetros de espesor y presenta cristales de hasta 1 cm o más.

El efecto primario de la formación de incrustaciones en las tuberías es la reducción del gasto de producción al aumentar la rugosidad de la superficie del tubo y reducir el área de flujo. Lo anterior, origina un aumento en la caída de presión y en consecuencia la producción disminuye.

Para la identificación de depósitos orgánicos e inorgánicos es necesario hacer una evaluación del comportamiento del pozo de sus variables críticas. Una opción es la como presión en TP, presión en LDD, producción y porcentaje de agua. Si bien es difícil relacionar variables con comportamientos ideales, se debe de dar seguimiento a cada cambio de tendencia. También, es necesario diagnosticar oportunamente para definir un plan de mitigación, corrección y predicción de depositación de incrustaciones.

Con el uso de gráficos multivariables, es posible diagnosticar problemas de aseguramiento de flujo en el sistema yacimiento-pozo-instalaciones superficiales de producción; relacionados con la formación de depósitos orgánicos e incrustaciones minerales; realizando una serie de estudios experimentales y de modelamiento numérico que en conjunto brindan criterios para la detección y el control del problema a nivel de campo.

Te puede interesar: Aplicaciones modernas para acceder a un yacimiento

Utilizando software especializado se elabora el análisis de sensibilidad del fenómeno de la depositación en función de las variables; logrando de esta manera el desarrollo de estudios integrales que puedan definir la naturaleza y localización de los depósitos.

La metodología de análisis multivariable proporciona una forma diferente de analizar los pozos mediante una visión integral de su productividad; enfocada al incremento y mantenimiento de la producción base, se logra identificar de forma oportuna problemáticas superficiales o subsuperficiales.

Conclusión: Una vez realizado el análisis se pueden realizar acciones correctivas o preventivas para restituir o mantener la producción de hidrocarburos.

Los ingenieros Karla Karina Aguilar Baeza y José Francisco Martínez Mendoza, de Pemex Exploración y Producción; presentaron el trabajo durante la última edición del Congreso Mexicano de Petróleo (CMP).

Related posts

Mezcla de Pemex sigue sobre 60 dólares

Efrain Mariano

Pemex invertirá 43.5 mdd en pozo Chamak-1EXP

Efrain Mariano

Pemex eleva 100% el procesamiento de crudo para refinación en el sexenio

Efrain Mariano