Oil & Gas

Sener oficializa Programa Sectorial de Energía 2020-2024

Rocío Nahle

La Secretaría de Energía (Sener) publicó el Programa Sectorial de Energía (PROSENER) 2020-2024, cuyo objetivo será rescatar e impulsar el sector energético para alcanzar la autosuficiencia energética.

El PROSENER estará supervisado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

El programa, según la Sener, es clave para garantizar la seguridad energética y alcanzar la soberanía nacional.

El PROSENER, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), remarca el fortalecimiento de las empresas productivas del Estado (EPE): Pemex y la CFE.

“El Programa tiene como objetivo particular fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas públicas con función social; suprimiendo políticas irracionales y ruinosas”, enfatiza en el apartado “Visión hacia el Futuro”.

En junio, la Sener presentó el PROSENER como un instrumento rector de planeación que integra objetivos y estrategias con acciones puntuales; alineado también a los Ejes Generales previstos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 de la administración actual.

Te puede interesar: Pemex canjea bonos por 22,400 mdd

La Sener enfatizó el programa está dividido en seis objetivos prioritarios, orientados a satisfacer la demanda energética de la población. Las metas son:

1.- Alcanzar y mantener la autosuficiencia energética sostenible para satisfacer la demanda energética de la población con producción nacional.

 2.- Fortalecer a las empresas productivas del Estado mexicano como garantes de la seguridad y soberanía energética; y palanca del desarrollo nacional para detonar un efecto multiplicador en el sector privado. 

3.- Organizar las capacidades científicas, tecnológicas e industriales que sean necesarias para la transición energética de México a lo largo del siglo XXI. 

4.- Elevar el nivel de eficiencia y sustentabilidad en la producción y uso de las energías en el territorio nacional.

 5.- Asegurar el acceso universal a las energías, para que toda la sociedad mexicana disponga de las mismas para su desarrollo.

 6.- Fortalecer al sector energético nacional para que constituya la base del impulso del desarrollo del país como potencia capaz de satisfacer sus necesidades básicas con sus recursos.

Related posts

Interesa a EU financiar gasoducto en Chiapas

Efrain Mariano

IEnova posterga proyecto de gas natural licuado

Efrain Mariano

Precios de petróleo bajarán en 2020: Banco Mundial

Efrain Mariano