Oil & Gas

Enfoque para la estimación óptima de pozos: Ayatsil

Enfoque para la estimación óptima de pozos: Caso Ayatsil Cretácico

El cálculo del número óptimo de pozos es una de las variables más importantes durante la elaboración del plan de desarrollo de cualquier campo; las opciones para su determinación están limitadas a la ecuación propuesta por R.D. Corrie y L. Napoleón Solórzano. Dichas ecuaciones tienen algunas limitantes al considerar el área total del yacimiento y una declinación constante durante el periodo de evaluación.

Debido a la consideración con toda el área del yacimiento se puede sobreestimar el número óptimo de pozos; por lo que se propone una nueva metodología a partir del cálculo de los perfiles de producción y una evaluación económica manejadas de forma independiente.

El caso de aplicación fue en el campo Ayatsil localizado a 120 km al Nw de Ciudad del Carmen Campeche. El pozo Ayatsil-1 se perforó con el objetivo de encontrar acumulación comercial de hidrocarburos en las rocas del Cretácico; se terminó en 2007, encontrando producción comercial de aceite de 11 °API. En ese mismo año se taponó ese pozo ya que no se contaba con la infraestructura para poder transportar y manejar aceite en superficie.

El caso de aplicación se utilizó un modelo tipo tanque con volumen y reserva original 2P. Integrando el modelo tipo tanque con el modelo de pozo se realizaron distintos pronósticos de producción variando el número de pozos; desde 7 hasta 80 pozos considerando el tiempo de perforación, presión de abandono, corte de agua y RGA.

Te puede interesar: Pemex contará con plan extra de 65,000 millones de pesos

Se compararon las producciones acumuladas de aceite de los diferentes escenarios; se realizó la evaluación económica de cada escenario, obteniendo el flujo de efectivo de cada año y con ello el valor presente neto antes; y después de impuestos, para el cálculo de impuestos se utilizó el esquema de “asignación”.

De acuerdo con los resultados en función de la producción acumulada a recuperar y el VPN, se estimó que el número de pozos se encontraba en el orden de 35 a 45 pozos; el valor final se determinó en 42 pozos mediante una interpolación polinómica obteniendo el mayor VPN con la máxima NP.

Conclusiones

Con el modelo tipo tanque con el volumen y reserva original 2P de la Asignación se determinó el número óptimo de pozos; realizando su evaluación económica y con ello se seleccionó el número de plataformas requeridas.

Se compararon los VPN de los diferentes escenarios con su respectivo número de pozos; para apreciación visual se realizó una gráfica de valor presente neto (VPN) vs número de pozos.

Para determinar el número exacto se realizó una interpolación polinómica de 6to orden; y con ello se obtuvo cual sería el número óptimo de pozos que se requieren para el campo Ayatsil el cual se determinó que corresponde a 42 pozos.

El texto fue presentado en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) por los ingenieros de Pemex: José Eduardo Ruíz Pérez: Jorge Enrique Paredes Enciso y Juan Manuel HamMacosay.

Related posts

Shell registra ganancia trimestral récord de 7,116 mdd

Efrain Mariano

AMLO confirma sabotaje en plataforma de Pemex

Efrain Mariano

Almacenamiento, un camino hacia el ahorro energético: ZGR México

Efrain Mariano