ColumnistasGeneración EléctricaManuel Rodríguez

Parlamento sobre la iniciativa eléctrica

La vigencia de los hidrocarburos en 2050

Parlamento Abierto sobre la iniciativa eléctrica – Por Diputado Manuel Rodríguez

En dos jornadas de trabajo se llevó a cabo el Parlamento Abierto sobre la iniciativa presidencial para reformar la Ley de la Industria Eléctrica. En ellas, intervinieron más de 80 ponentes entre académicos; servidores públicos, investigadores, exservidores públicos, cámaras empresariales, ciudadanos y legisladores.

Sobresalió la intervención del equipo de funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para hacer una exposición sobre la iniciativa; enviada con carácter de preferente por el presidente Andrés Manuel López Obrador; argumentando que es antimonopólica al plantear la necesidad de construir un piso parejo para todas las empresas generadores de energía en México. Para ello, se consideró como necesario quitar a la CFE la camisa de fuerza que le fue impuesta a partir de la Reforma Energética; la cual puso a esta empresa a competir en condiciones inequitativas con los privados.

El planteamiento presidencial es claro y categórico: que la CFE deje de ser un distribuidor de subsidios a los generadores privados. Ellos tienen un costo anual que va de los 90,000 millones a los 120,000 millones de pesos; cantidad exorbitante pagada por los contribuyentes y consumidores. 

Durante su intervención, Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional; explicó que con la iniciativa se garantizará la confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad del Sistema Eléctrico Nacional. Con ello, no solamente se garantiza mantener las tarifas; sino que en un futuro éstas disminuyan gradualmente.

Más de Diputado Manuel Rodríguez: Respeto a las políticas energéticas soberanas

Hernández desmenuzó las prácticas desleales de comercio y las restricciones a las que es sometida la CFE; así como las condiciones asimétricas de competencia y criterios de despacho basados en costos marginales. Igualmente, se refirió a la imposibilidad de emitir Certificados de Energías Limpias.

Entre los subsidios a las empresas privadas de renovables, Hernández mencionó las tarifas de porteo; redes de transmisión y el respaldo del Sistema Eléctrico Nacional. En conjunto, ellos representan un boquete a las finanzas públicas de la CFE por 412 mil 410 millones de pesos.

La iniciativa presidencial urge a no seguir postergando una transformación en el sector eléctrico; con un servicio de calidad y tarifas económicas. Esto pretende garantizar la seguridad energética y seguridad nacional de México.

Más Noticias

CFE impulsa la justicia energética con más de 42,000 obras de electrificación

Efrain Mariano

SENER desmiente nota errónea sobre suspensión de 22 proyectos eléctricos

Efrain Mariano

CFE reporta su mayor utilidad neta desde 2018; ingresos suman 524,000 MDP

Efrain Mariano