La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex la actualización del Programa de Trabajo y Presupuesto 2024 respecto al desarrollo del campo Zama.
Durante la 7ª sesión extraordinaria de la CNH, el órgano regulador describió que el programa de trabajo está asociado al Plan de Desarrollo para la Extracción del Área unificada entre la Asignación AE-0152-2M-Uchukil y el Contrato CNH-R01-L01-A7/2015.
El 22 de marzo del 2022, la SENER emitió la Resolución de Unificación del Campo Zama. Considerando la Asignación AE-0152-2M-UCHUKIL y el Contrato CNH-R01-L01-A7/2015, siendo Pemex Exploración y Producción el Operador.
Se trata del Campo Zama. El Área Unificada está ubicada en aguas territoriales del Golfo de México, frente a Tabasco, con una extensión de 26.61 km². Su tipo de fluido es aceite negro de 26° API.
El 1 de junio de 2023 se aprobó el Plan de Desarrollo para la Extracción del Campo Zama, junto con el primer Programa de Trabajo y Presupuesto 2023 y 2024. El 8 de febrero de 2024, la CNH aprobó la primera actualización al programa de trabajo y presupuesto 2024.
La actualización del programa de trabajo y presupuesto 2024 presenta aquellas actividades no unificadas y su presupuesto asociado al periodo comprendido entre los meses de mayo de 2022 y diciembre de 2024, con la finalidad de que sean consideradas como recuperables.
Las actividades no unificadas incluyen estudios geológicos, servicios de ingeniería, gastos de oficina, seguros ASEA y renta de patio para almacenamiento de equipos.
Con las actividades no unidicadas, el prespuesto aumentó a 82.40 milllones de dólares en el periodo 2022-2024. Lo que significa 12.55 millones de dólares más con relación al presupuesto inicial de 69.85 millones de dólares.
Te puede interesar: Pemex invertirá 370 mdd en el desarrollo del campo Zama en 2025
El desarrollo Zama en aguas someras, es un proyecto conjunto por las empresas Pemex, Talos Energy, Wintershall Dea y Harbour Energy.
Zama alcanzará una producción máxima de 180,000 barriles por día de aceite ligero de alta calidad en el año 2029; esa cifra, en la actualidad, representa alrededor del 10% de la plataforma nacional. Adicionalmente, logrará una plataforma de 70.35 millones de pies cúbicos de gas en el año 2029.