Generación Eléctrica

Día Mundial de la Energía: un recordatorio de la responsabilidad social para impulsar un futuro más sostenible

Día Mundial de la Energía

Desde 1949 se estableció el día de Mundial de la Energía con el objetivo de concientizar a la población sobre el uso sostenible de la energía. Y así poder impulsar y promover fuentes alternas y renovables. Tan solo en 2024, la demanda de carbón alcanzó su máximo histórico con 8.770 millones de toneladas, con un comercio mundial de 1.550 millones de toneladas a precios de un 50% más altos en comparación del periodo de 2017-2019.

 

Los combustibles fósiles siguen representando más del 70 % del suministro global según el último informe de la Agencia Internacional de la Energía. Por lo que es necesario reducir las emisiones a casi la mitad en 2030 para alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Para evitar los impactos más negativos del cambio climático. Desafortunadamente un porcentaje muy bajo de la producción de energía proviene de fuentes renovables. Por lo que crear conciencia sobre la posibilidad de que se apueste por sistemas energéticos sostenibles. Para el medio ambiente y se reduzcan las emisiones de CO2 es un objetivo clave.

 

El desafío energético en México

 

En México, el 36.7% de los hogares mexicanos viven en pobreza energética, es decir, o que significa que no cuentan con acceso suficiente a la energía para mejorar su calidad de vida o, en algunos casos, carecen de ella por completo. Este desafío no solo implica garantizar el suministro a quienes ya cuentan con energía, sino extenderlo a quienes aún no tienen acceso.

 

En los últimos años, la generación de energía eléctrica en México aumentó un 10.3%, principalmente debido al crecimiento de las tecnologías limpias. Sin embargo, entre 2021 y 2022, la generación de energías renovables cayó un 1.8%. Con una reducción del 3.6% en generación eólica y del 4.6% en la solar, lo que representa un retroceso en la transición energética del país.

 

Como parte de los esfuerzos para reducir la contaminación, se ha implementado un “impuesto ecológico” dirigido a las empresas con mayores niveles de emisiones. Entre los estados que más contaminan a nivel nacional fueron Zacatecas, Tamaulipas, Yucatán, Durango, Querétaro, Guanajuato, Tamaulipas, Baja California y San Luis Potosí.

 

Las empresas juegan un papel crucial en la eficiencia y sustentabilidad energética ya que tienen la capacidad de concientizar a sus colaboradores, clientes y aliados estratégicos sobre la relevancia del uso eficiente de la energía. Implementar iniciativas como la optimización de procesos, el uso de energías renovables y la reducción de la huella de carbono no solo mejora la imagen corporativa, sino que también puede generar ahorros económicos significativos y mejorar la competitividad en un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad.

 

Las empresas desempeñan un papel clave en la transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La implementación de estrategias como la optimización de procesos, uso de energías renovables y la reducción de la huella de carbono contribuye al medio ambiente. Igualmente, mejora la competitividad y genera beneficios económicos.

 

México enfrenta retos en materia energética, pero con la colaboración de todos los sectores es posible avanzar hacia un sistema más sustentable, eficiente y equitativo.

 

Oportunidades de las industrias para controlar el uso de energía

 

La industria es uno de los principales productores de CO2 en el mundo. Y de acuerdo con reportes internacionales, las emisiones en los últimos tres años se mantuvieron al alza y llegaron a su máximo histórico. Una situación en la que las organizaciones tienen una gran responsabilidad. Si se tiene en cuenta que aún hay grandes retos por implementar iniciativas y transformar acciones que les permitan configurar entornos productivos inteligentes. Los cuales han resultado indispensables para alcanzar indicadores positivos de eficiencia energética.

 

El desarrollo de sistemas que sean capaces de controlar el consumo energético y en el que convergen tecnologías como el IoT. Entre otros elementos que, además de permitir incrementar los índices de productividad, establecen mecanismos para generar un consumo responsable.

 

Schneider Electric, a través de su línea de negocios Secure Power, ha desarrollado EcoStruxure, una plataforma tecnológica que integra soluciones para optimizar la gestión energética en Centros de Datos. Esta arquitectura aprovecha el análisis de datos y adopción del Internet de las Cosas (IoT) para mejorar la eficiencia operativa y reducir el consumo energético. Dado que los edificios son responsables del 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero, implementar soluciones sostenibles en centros de datos es crucial para mitigar el impacto ambiental.

 

EcoStruxure para Centros de Datos ofrece una convergencia entre sistemas eléctricos y digitales, permitiendo un uso de la energía más limpio, inteligente y eficiente. Una de las herramientas destacadas es EcoStruxure IT, un software de gestión basado en la nube que proporciona visibilidad en tiempo real y control sobre todos los aspectos del Centro de Datos. Incluyendo sistemas, servidores, almacenamiento, redes y sistemas de refrigeración líquida. Esto facilita a los profesionales monitorear, gestionar y optimizar la infraestructura de TI desde una única plataforma, mejorando la eficiencia energética y reduciendo costos operativos.

 

Te puede interesar: Schneider Electric revela una nueva patente que introduce la IA en la seguridad de los procesos

 

En el marco del Día Mundial de la Energía es un recordatorio de la responsabilidad que tenemos como sociedad para impulsar un futuro más sostenible. Las empresas, en particular, deben liderar el cambio promoviendo prácticas responsables y soluciones innovadoras que garanticen una gestión energética eficiente. Con el respaldo de compañías como Schneider Electric, la transición hacia un mundo más sostenible es posible. Asegurando el acceso a energía limpia y eficiente para las generaciones futuras.

 

Related posts

CFE firma alianza con New Fortress Energy para comprar a Amaunet

Efrain Mariano

CFE realiza exitosa emisión de bonos sustentables por 10,000 mdp

Efrain Mariano

American Airlines invierte en Universal Hydrogen, distribuidora de hidrógeno

Energy & Commerce