Oil & Gas

Pemex invertirá 12.64 mdd en pozo Taxtunú-1EXP

Pemex invertirá 12.64 mdd en pozo Taxtunú-1EXP

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex el programa de evaluación en el descubrimiento en el pozo terrestre Taxtunú-1EXP.

Durante la reciente sesión extraordinaria del Órgano Regulador, la CNH describió que el programa de evaluación corresponde a la Asignación AE-0382-4M-Amatitlán.

El Área de la Asignación se localiza geográficamente entre Veracruz y Puebla, aproximadamente a 53 km al noroeste de la ciudad de Poza Rica, Veracruz. Taxtunú-1EXP contempla una superficie de 53.6 km² y pertenece a la provincia petrolera Tampico-Misantla con una extensión total de 242.70 km².

De acuerdo con la CNH, la perforación del Pozo Descubridor, Taxtunú-1EXP, tiene como objetivo geológico del Cretácico Superior-Medio – Formación Agua nueva.

Del mismo modo, el objetivo principal del Programa de Evaluación consiste en reevaluar la volumetría y confirmar los límites espaciales del yacimiento Cretácico Superior-Medio, Formación  Agua Nueva (vertical y horizontal). Asimismo, generar un plan conceptual de desarrollo a fin de tener los elementos técnicos y económicos necesarios para declarar la comercialidad del Campo.

Pemex propone desarrollar una estrategia bajo un escenario operativo único, el cual consiste en realizar actividades de Geología, Ingeniería de Yacimientos y Perforación de Pozos. El operador también contempla realizar  Estudios VCDSE y Caracterización.

Te puede interesar:  Aprueban a Pemex plan de desarrollo de campo Coapechaca

De acuerdo con la CNH, Pemex contempla la del Pozo Taxtunú-1DEL, para lo cual realizará pruebas de  Presión-Producción Convencional; las cuales iniciarán en octubre de 2021 y concluirán en febrero de 2022. Asimismo, realizará pruebas de alcance extendido (PAE), entre otras actividades.

El Programa de Inversiones del Programa de Evaluación, en el periodo 2021- 2022, sumará 12.64 millones de dólares. La inversión se distribuirá de la siguiente manera: 94.87% para la perforación de Pozos; 2.04 % para Ingeniería de Yacimientos; 1.57% para General, 1.34% para Geología, y 0.17% para Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Related posts

Hokchi Energy promedia producción de 21,450 barriles diarios en 2024

Efrain Mariano

Mezcla mexicana repunta cerca de los 75 dólares

Efrain Mariano

Deuda de Pemex baja 15.5%: AMLO

Efrain Mariano