Generación Eléctrica

Central Ciclo Combinado “Mérida” de CFE arrancará en octubre de 2025

Central Ciclo Combinado “Mérida” de CFE arrancará en octubre de 2025

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) planea arrancar la operación de la Central de Ciclo Combinado “Mérida”, en Yucatán, en el cuarto trimestre del año.

 

Durante la presentación del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se informó cuales son las CCC que entrarán en operación en este año.

 

De acuerdo con la PFESEN, la nueva Central Ciclo Combinado Mérida, también conocida como Mérida IV, entrará el operación en octubre de 2025. Esta planta, que contempla una inversión de 300 millones de dólares y generará 565 megawatts, lleva un avance superior al 90%.

 

El proyecto consiste en la construcción y operación de una central de ciclo combinado con gas natural como combustible, con una capacidad de generación de energía eléctrica neta máxima de aproximadamente 565 megawatts

 

La construcción avanza según lo planeado y se han completado etapas importantes como el montaje electromecánico. Sin embargo, aún está en construcción el gasoducto que conectará la Central Termoeléctrica Mérida II con la planta Mérida IV.

 

Con este ducto, de unos dos kilómetros de longitud, llegará gas natural a la Mérida IV para el inicio de las pruebas de operación y posterior funcionamiento total.

 

La nueva CCC Mérida utilizará tecnología de última generación con mayor eficiencia y menores emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes locales. Contribuyendo así a la protección del medio ambiente.

 

En este mismo año entrarán en operación las CCC de Salamanca, Guanajuato; la CCC San Luis Potosí; El Sauz II, en Querétaro; CCC Lerdo, en Durango; la de Tuxpan I en Veracruz; y Manzanillo III en Colima.

 

Te puede interesar: Central Ciclo Combinado “Lerdo” de CFE arrancará en junio de 2025

 

El PFESEN contempla 51 proyectos de electricidad y tendrá una inversión estimada de 22, 377 millones de dólares con el objetivo de generar 22,674 megawatts.

 

Son siete eólicos de CFE; nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada; 5 ciclos combinados que son de gas natural.

 

Related posts

Schneider Electric: Liderando el camino hacia la igualdad salarial

Efrain Mariano

Energy México, espacio de competencia, inversión y desarrollo

Aldo Santillán Alonso

Acuerdo de Cenace eleva tarifas eléctricas: Cofece

Efrain Mariano