ArtículosColumnas - EconomíaOil & Gas

Capítulos del T-MEC que influyen en la energía

Capítulos del T-MEC en materia energética

Capítulos del T-MEC que influyen en la energía. Por: Ramses Pech (pech.ramses@yahoo.com.mx)

CAPÍTULO 4 “REGLAS DE ORIGEN” Y CAPÍTULO 5 “PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN”

  • Tarifa 0 aranceles de bienes del sector, como el gas natural gaseoso o líquido y derivados.

CAPÍTULO 8 “RECONOCIMIENTO DE LA PROPIEDAD DIRECTA, INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE DEL ESTADO MEXICANO SOBRE HIDROCARBUROS”

  • Pleno respeto a la soberanía de México sobre el petróleo y los demás hidrocarburos; mediante el reconocimiento de su propiedad directa, inalienable e imprescriptible sobre dichos recursos.

CAPÍTULO 11 “OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO DEL T-MEC”

El capítulo tiene como objetivo facilitar el comercio de bienes entre las partes del tratado, mediante: 

  • La prevención o eliminación de las barreras técnicas innecesarias o injustificadas al comercio internacional;
  • El aumento de la cooperación y la transparencia respecto a las normas, reglamentos técnicos (RT) y procedimientos de evaluación de la conformidad (PEC) adoptados por las Partes; 
  • La promoción de buenas prácticas regulatorias

Relacionado: Hipocresía ambiental – Ramses Pech

CAPÍTULO 12 “ANEXOS SECTORIALES”

Los Anexos Sectoriales constituyen uno de los elementos novedosos del T-MEC; pues contienen disciplinas basadas en buenas prácticas regulatorias aplicables a sectores productivos específicos con el fin de avanzar hacia una homogeneidad normativa en América del Norte.

Sección de normas de eficiencia: promueve la cooperación en materia de Normas de Eficiencia Energética; así como la armonización, en la medida de lo posible, de los procedimientos de prueba a los productos a los que estas normas aplican; a fin de facilitar el comercio entre las Partes.

CAPÍTULO 14 “INVERSIÓN”

  • En este sentido, el T-MEC actualiza las disciplinas del TLCAN en materia de protección a los inversionistas de América del Norte y establece los mecanismos; a través de los cuales los inversionistas extranjeros podrán solucionar las diferencias que pudieran surgir por la supuesta violación de las disposiciones del tratado.
  • Como resultado de ello, este Capítulo no sólo mantiene, sino que también fortalece el ambiente de certidumbre para la inversión en la región.

Puede interesarte: Divergencia energética por México

CAPÍTULO 22 “EMPRESAS PROPIEDAD DEL ESTADO Y MONOPOLIOS DESIGNADOS”

  • Plantea las actividades comerciales de las Empresas Propiedad del Estado (EPE), para que éstas se realicen bajo los principios de no discriminación y consideraciones comerciales. Así, el fin es no afectar el comercio o la inversión proveniente de empresas de las partes.
  • El T-MEC regulará los subsidios que reciben las EPE o que se otorguen a través de ellas. En este sentido, a este tipo de subsidios se les denomina “asistencia no comercial” y se refiere a la transferencia directa de fondos; así como donaciones o condonación de deuda, préstamos, garantías de préstamos u otros tipos de financiamiento. También se refiere a las aportaciones de capital incompatibles con la práctica habitual de inversión, entre otros.

CAPÍTULO 23 “LABORAL”

  • La transición a la democracia sindical efectiva; a través de la introducción de transparencia en la elección de líderes sindicales y la rendición de cuentas sobre las actividades de los sindicatos (Pemex y CFE).

CAPÍTULO 24 “MEDIO AMBIENTE”

  • Este apartado plantea la necesidad de mantener manifestaciones de impacto ambiental en los tres países; así como la importancia de promover la calidad del aire tanto nacional como transfronterizo; el combate a la basura marina, incluyendo los desechos plásticos; así como mecanismos voluntarios que favorezcan un buen desempeño ambiental del sector industrial.

CAPÍTULO 27 “ANTICORRUPCIÓN”

  • Combate a la corrupción, frente a los empresarios e inversionistas extranjeros, permitiendo atraer mayores flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) a nuestro país.

También lee: El último debate de EUA, ¿qué se dijo en materia de energía?

CAPÍTULO 28 “BUENAS PRÁCTICAS REGULATORIAS”

  • Facilitar el comercio, la inversión y el crecimiento económico a través de la implementación de las prácticas gubernamentales para promover la calidad regulatoria.
  • Igualmente, se reconoce la importancia de los órganos centrales de coordinación regulatoria (la Comisión Nacional de Mejora regulatoria – CONAMER–, en el caso de México).

EL CAPÍTULO 31 “SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS”

  • Al respecto, las partes procurarán en todo momento llegar a un acuerdo sobre la interpretación y la aplicación del tratado. Asimismo, realizarán todos los esfuerzos; mediante cooperación y consultas, para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria sobre un asunto que pudiese afectar su funcionamiento o aplicación

ARTÍCULO 34.7 “REVISIÓN Y EXTENSIÓN DE LA VIGENCIA

Estipula que, en el sexto aniversario de la entrada en vigor del T-MEC, la Comisión se reunirá para realizar una «revisión conjunta» del funcionamiento del tratado. Igualmente, la revisión determinará la continuidad del acuerdo por otros 16 años o su cancelación.

Así, el riesgo latente es que cada acción o cambio de los acuerdos y capítulos firmados en el T-MEC repercutirá en el futuro. Cuando sean revisadas las cláusulas de renovación del pacto en 2025, si no se confirma ¿qué haremos en el futuro?

Capítulos del T-MEC que influyen en la energía. Por: Ramses Pech (pech.ramses@yahoo.com.mx)

Más Noticias

Mezcla mexicana se repliega a mínimos de 2 semanas

Efrain Mariano

Pemex entrega obra de pavimentación en Isla Aguada con inversión de 17 MDP

Efrain Mariano

México consolida su papel estratégico en el mercado global de Gas Natural Licuado

Efrain Mariano