Oil & Gas

Tecnología y sistemas para la compresión de gas en complejos petroleros

Sistemas de Endulzamiento y Compresión de Gas

Mayekawa, con más de 120,000 equipos de compresión vendidos, se ha abierto camino en varias industrias, incluyendo la energética, en los segmentos de petróleo y de gas.

Durante ya casi un siglo, Mayekawa se ha dedicado a proveer soluciones de ingeniería a un importante número de empresas en todo el mundo. El gran crecimiento de la marca Mycom la ha convertido en una de las más reconocidas en los mercados de petróleo, gas y químicos, en donde ofrece diversas aplicaciones que van desde paquetes estándar hasta desarrollos personalizados, caracterizados por un excelente diseño, calidad y máximo rendimiento.

En el segmento energético ofrece una amplia variedad de tecnologías y sistemas para la compresión de gas en complejos petroleros.

En la industria petrolera, por ejemplo, los sistemas de endulzamiento y compresión de gas son fundamentales para la producción eficiente y segura de hidrocarburos. Estos sistemas se utilizan para procesar el gas natural producido en pozos, eliminando componentes indeseados y aumentando su presión para el transporte y uso eficiente.

Endulzamiento de Gas

El proceso de endulzamiento de gas es esencial para remover gases ácidos como ácido sulfhídrico (H₂S) y dióxido de carbono (CO₂) del gas natural. Este tratamiento es crucial para cumplir con las especificaciones de calidad del gas, pero también para prevenir la corrosión en tuberías y equipos de procesamiento.

Los métodos más comunes de endulzamiento incluyen el uso de aminas, como la monoetanolamina (MEA) y la dietanolamina (DEA), que reaccionan químicamente con los gases ácidos, eliminándolos del flujo de gas natural. Las tecnologías más recientes incluyen mejoras en los sistemas de filtración y separación para aumentar la productividad y la fiabilidad del proceso, como los filtros de alto flujo y los coalescedores líquidos/gas.

Sistemas de Compresión

Los sistemas de compresión son esenciales para aumentar la presión del gas natural para su transporte y almacenamiento. Estos sistemas son particularmente importantes en los procesos de elevación y reinyección de gas, recolección y transmisión. Y en aplicaciones de almacenamiento en terminales onshore y FPSO (unidades flotantes de producción, almacenamiento y descarga).

Existen varios compresores utilizados en la industria, incluyendo compresores centrífugos convencionales, compresores herméticamente sellados de alta velocidad, y compresores impulsados por turbinas de gas. Estos equipos están diseñados para operar bajo diversas condiciones de presión y flujo, y deben cumplir con estrictas normativas internacionales como las de API, ASME e ISO.

 Aplicaciones en Sistemas Artificiales de Producción

En el contexto de los sistemas artificiales de producción, el bombeo neumático es una técnica comúnmente utilizada. Donde el gas comprimido se inyecta en el pozo para ayudar a elevar los hidrocarburos a la superficie. Un ejemplo reciente es la licitación de PEMEX para la instalación de sistemas de compresión y endulzamiento en la terminal marítima de Dos Bocas, que se utilizarán en campos marinos de aguas someras.

Compresor de gas offshore

Un compresor de gas offshore transporta gas o líquido bajo el nivel del mar y en plataformas de perforación. Su construcción debe ser robusta para resistir la presión del mar sobre ella y los constantes cambios de las mareas.

Los compresores de gas offshore aumentan mecánicamente la presión sobre un gas para disminuir su volumen hasta alcanzar un punto de entrega deseado para mover el gas a través de las tuberías previstas.

En pocas palabras, las operaciones petrolíferas y de gas natural en alta mar dependen de compresores especializados para trasladar el líquido y el gas desde el punto de extracción hasta la plataforma y más abajo en la cadena de suministro, por ejemplo, el buque cisterna.

Operaciones típicas en alta mar en las que se utilizan compresores:
  • Gas Lift – eleva el líquido desde el punto de extracción hasta la plataforma haciendo que unos compresores introduzcan aire altamente comprimido en el líquido y reduciendo así su densidad para hacerlo subir hasta la parte superior del pozo.
    • Gas Gathering– reduciendo la presión en los conductos de recogida de gas, que se extienden desde el pozo principal como las ramas de un árbol, los compresores trasladan el gas a diversos destinos, como una planta de procesamiento o una terminal marítima para su transporte.
    • Procesamiento de gas – los compresores transportan gas a través de muchas etapas de procesamiento. Para eliminar impurezas, contaminantes e hidrocarburos de mayor masa molecular del gas.
    • Transporte y distribución de gas – los compresores transportan el gas o el líquido a los numerosos puntos vitales del sistema de distribución de gas.
    • Mantenimiento de presión del gas – los compresores se utilizan para mantener el gas en volumen o presión estable para una velocidad de transporte predecible.
    • Reducción del volumen de gas para su almacenamiento en cisternas – los compresores se utilizan para reducir el volumen de gas con fines de almacenamiento.
La automatización del petróleo y el gas

La automatización del petróleo y el gas, también conocida como «automatización oilfield», se refiere a un número creciente de procesos. Muchos de los cuales implican tecnologías digitales, que pueden ayudar a los productores de energía a competir mejor en los mercados globales.

Si bien algunas áreas de la industria están más maduras en la automatización que otras, las principales actividades susceptibles de ser automatizadas en la industria del petróleo y el gas son la perforación, las operaciones de producción y el control de proceso, la logística y cadena de suministro, la seguridad y las operaciones retail.

¿Cómo funciona la automatización del petróleo y el gas?

La automatización de petróleo y gas suele utilizar sensores basados en el internet de las cosas (IoT). Incluyendo, sistemas predictivos y de aprendizaje automático para mejorar la productividad y el uso de inteligencia artificial (IA). Tiene el objetivo de cubrir carencias provocadas por la falta de personal cualificado.

¿Cuáles son los beneficios de la automatización del petróleo y el gas?

La automatización del petróleo y el gas proporciona a los productores múltiples beneficios, entre los que destacan:

  1. Menores costes: la IA y la tecnología digital permite reducir costes al sustituir parte de la mano de obra y mejorar la seguridad y precisión de las tareas realizadas por humanos. Automatizar tareas manuales del proceso de perforación, como el manejo de tuberías, puede incrementar la seguridad. La automatización del petróleo y el gas reduce el tiempo, permite procesos más escalables y reduce los riesgos y accidentes.
  2. Una empresa más conectada: los productores upstream que trabajan en áreas remotas se benefician de la automatización mediante el uso de drones y sumergibles que ayudan a realizar actividades de inspección. La medición de la presión y el flujo del petróleo y el gas se pueden mejorar mediante la automatización y puede favorecer a los productores upstream, midstream y downstream. Los sistemas interconectados y automatizados permiten una distribución sencilla de los datos y una mayor eficiencia en toda la empresa.
  3. Mayor eficiencia y mejores resultados: modernizar y automatizar los procesos TI internos ayudan a simplificar la producción e impulsar el rendimiento. Reduciendo la huella de carbono al tiempo que aumenta la facturación.
Te puede interesar: Sistemas de Endulzamiento y Compresión de Gas para la Producción Petrolera

Related posts

Autosuficiencia en combustibles, hasta 2024: Director de Pemex

Efrain Mariano

CNOOC firma contrato con Valaris

Efrain Mariano

Estrecha relación entre IMP y ASEA en el octavo aniversario de la agencia

Efrain Mariano