Saipem, compañía italiana, y su rival noruego Subsea 7, confirmaron un acuerdo de fusión para crear un gigante del segmento de servicios petroleros offshore. Se espera que la operación se complete en la segunda mitad de 2026.
De acuerdo con las compañías, las condiciones de la fusión se mantienen en línea con las establecidas en el memorándum de entendimiento firmado en febrero.
El grupo combinado, que se llamará Saipem7, contará con una cartera de pedidos de 43,000 millones de euros, alrededor de 50,62 mil millones de dólares. Con ingresos conjuntos de 21,000 millones de euros y un EBITDA superior a 2,000 millones de euros.
La propuesta de ambas compañías para los inversores queda establecido en que el accionista de la noruega recibirá 6,68 acciones de Saipem por cada título que posean en Subsea 7. Hay que recordar que gran parte del accionariado de Saipem está en manos de la italiana Eni. Del mismo modo, Subsea 7 tiene previsto repartir un dividendo extraordinario justo después de que se produzca la fusión. Y que tendrá un importe equivalente a 450 millones de euros.
Te puede interesar: Saipem y Subsea7 acuerdan fusión para crear gigante europeo
La fusión de ambas compañías era un rumor que llevaba meses entre inversores y que finalmente se confirma con un compromiso por establecer una compañía que tendrá dividido su capital social a partes iguales entre ambas compañías. Es decir, Subsea 7 se quedará con un 50% del total del mismo modo que la italiana alcanzará el mismo porcentaje.
En la actualidad, Subsea 7 alcanza una capitalización bursátil de 5,200 millones de euros y Saipem de 4,950 millones de euros. La suma de ambas compañías no tiene por qué resultar en una capitalización bursátil de 10,000 millones de euros. No obstante, da una idea del tamaño que tendría Saipem 7, que estaría entre las más grandes del sector no solo en Europa. Su tamaño supera a la estadounidense ITT y que podría rivalizar con uno de los grandes del offshore de Wall Street como Halliburton.