Fluvio RuizOil & Gas

Pemex: quema de gas y seguridad industrial

Pemex: quema de gas y seguridad industrial: Fluvio Ruíz Alarcón

Pemex: quema de gas y seguridad industrial

Por Fluvio Ruíz Alarcón

Sin lugar a dudas, el volumen de gas enviado a la atmósfera y los índices de seguridad industrial, son dos elementos muy relevantes para evaluar el desempeño de toda empresa petrolera, en términos de su operación con responsabilidad social, ambiental y corporativa.

En el caso de Petróleos Mexicanos, entre el cuarto trimestre de 2023 y su similar de 2024, la quema de gas pasó de 333 a 329 millones de pies cúbicos diarios, es decir, hubo una ligera disminución de 1.2%. En términos porcentuales, el gas enviado a la atmósfera pasó de representar el 6.8% del total producido en el cuarto trimestre de 2023, a un valor equivalente al 7.4% en el trimestre recientemente reportado.

Es importante destacar que desde el segundo trimestre de 2024, el volumen de gas enviado a la atmósfera se ha incrementado de manera sostenida. Así, en el cuarto trimestre de 2024, el volumen de gas quemado aumentó en un 5.4% en comparación con el trimestre anterior, y en 15.4% comparado con el segundo trimestre del mismo año. El volumen de quema de gas reportado para el cuarto trimestre del año pasado, equivale a 3.7 veces el límite reglamentario, establecido en 2%, mismo que Pemex estimaba, en reportes anteriores, alcanzar en 2024; lo que evidentemente no ocurrió.

En cuanto al rubro de seguridad industrial, el índice que mide el número de accidentes incapacitantes, por millón de horas de exposición al riesgo de los trabajadores (índice de frecuencia), se redujo al pasar de 0.29 a 0.20, entre el cuarto trimestre de 2023 y el correspondiente de 2024.

 

Lee el artículo completo aquí: Pemex: quema de gas y seguridad industrial

 

Es decir, hubo un importante descenso del 31%. Por su parte, el total de días perdidos por millón de horas hombre trabajadas (índice de gravedad) también se redujo, al pasar de 26 a 20 días en ese mismo lapso: un significativo descenso del 23.1%.

En la medición anual de 2024, el índice de frecuencia se ubicó en 0.32: 22% inferior al de 2023 (0.41) pero aún 28% por encima del correspondiente a 2018 (0.25). El hecho positivo, es que hila dos años descendiendo y se sitúa a un nivel inferior al de 2021, cuando fue de 0.35. Por su parte, el índice de gravedad en 2024 fue de 24 días, es decir, 20% menor que en 2023 (30 días), aunque aún fue 60% más grande que en 2018 (15 días); y casi el doble que en 2020 (13 días).

En el caso de Deer Park, conforme a los datos contenidos en el reporte de resultados correspondiente al cuarto trimestre de 2024, la evolución de ambos índices resultó muy preocupante. El índice de frecuencia para 2024 fue de 4.02, es decir, 522% superior al de 2023, cuando fue de 0.65. De su lado, el índice anual de gravedad correspondiente a 2024 fue 79.7 días, lo que representó un incremento del 497.8% con respecto a 2023, cuando fue de 13.3 días.

En vistas de la próxima reestructuración corporativa de Pemex, el nivel de quema de gas y los índices de frecuencia y gravedad muestran la necesidad de que nuestra petrolera cuente con un área específica del más alto nivel jerárquico, que tenga como objetivo enfrentar cada uno de estos rubros fundamentales. Por encima de cualquier consideración de otra naturaleza, la responsabilidad, eficacia y seguridad operativa, requieren del pleno convencimiento y compromiso institucional

Related posts

Asia entra en pánico por crisis energética en Europa

Energy & Commerce

Crudo Brent suma su tercera ganancia semanal

Efrain Mariano

Modelo empírico para desorción de gas

Efrain Mariano