Oil & Gas

Inflación en EU enciende alarma global, la más alta en 12 años

Inflación en EU, a su nivel más alto en 12 años durante abril de 2021

La inflación en Estados Unidos se disparó durante abril a su mayor nivel interanual en 12 años, dijo este día el departamento de Trabajo del país.

En el cuarto mes del año, los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron 4.2% con respecto al mismo mes de 2020, su mayor aumento desde 2008.

En comparación con marzo pasado, el índice de precios al consumidor subió un 0.8% en abril, muy por encima de las expectativas, debido al aumento generalizados de precios.

También puedes leer: Pemex invierte 79,871 mdp en campos nuevos

En este incremento, se incluye el repunte de precios como el de los vehículos usados y los alimentos, según el informe.

La aceleración de la tasa interanual, que en marzo había alcanzado un nivel de 2.6%, se explica en parte por la comparación con los precios hace un año, especialmente el petróleo, afectado por la pandemia.

Pausa relativa en energéticos

A diferencia de meses anteriores, la subida mensual se debió a los incrementos de bienes y servicios y no a los de los combustibles.

Entre las alzas, la de los autos usados, muy populares desde el inicio de la pandemia, registró con respecto a marzo el mayor incremento desde que se tienen datos en 1953.

Además, subieron las tarifas de hotel, boletos de avión, recreación, seguro de automóvil y mobiliario, detalla el Departamento de Trabajo.

Como resultado, excluyendo los precios volátiles de la energía y los alimentos, la denominada inflación subyacente fue de 0.9% en un mes, el mayor aumento desde abril de 1982.

Otro índice, el PCE, que es utilizado por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), había reportado un aumento del 2.3% en marzo en un año, arriba del objetivo del 2% de la Fed.

La pregunta que ahora enfrentan los mercados y los economistas es si esta subida de precios, que probablemente se acelerará en los próximos meses, durará o se estabilizará.

Casi todas las empresas han informado, al publicar sus resultados trimestrales, aumentos de precios, reales o futuros.

Más Noticias

Mezcla mexicana cierra en baja tras acuerdo de alto al fuego en Gaza

Efrain Mariano

Lo que el futuro depara para el sector eléctrico de México

Aldo Santillán Alonso

La Transición Energética en México: seguridad, costos y descarbonización

Aldo Santillán Alonso