El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) trabaja en el desarrollo de tecnologías innovadoras para la producción eficiente de hidrógeno, elemento clave en la transición energética. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la descarbonización, el IMP impulsa investigaciones en distintos tipos de hidrógeno: azul, verde y blanco.
El IMP busca aprovechar al máximo los beneficios del hidrógeno para contribuir a un futuro energético más limpio y eficiente.
Hidrógeno azul: transición hacia la descarbonización
El hidrógeno azul representa un paso intermedio entre el hidrógeno gris (derivado de combustibles fósiles sin captura de CO₂) y el hidrógeno verde. A través del proyecto “Proceso para la producción de H₂ azul a partir del gas natural”, el IMP busca reducir las emisiones de CO₂ mediante la tecnología Sorption Enhanced Water-Gas-Shift (SEWGS), que permite capturar carbono de manera más eficiente.
Este enfoque aprovecha la infraestructura existente en refinerías, facilitando la producción de hidrógeno con menor impacto ambiental. Y alineándose con las regulaciones internacionales para la reducción de emisiones. Además, el IMP investiga estrategias de almacenamiento geológico y aprovechamiento del CO₂ capturado para la fabricación de productos químicos con menor huella de carbono.
Hidrógeno verde: producción a partir de fuentes renovables
El hidrógeno verde, producido mediante electrólisis del agua con energía renovable, es una de las opciones más prometedoras para la descarbonización de sectores industriales y energéticos. Adicionalmente, el IMP trabaja en la optimización de procesos de producción, explorando tecnologías como la fotocatálisis para transformar biomasa en hidrógeno.
En colaboración con la UNAM, el IMP ha desarrollado estudios avanzados en laboratorios especializados, consolidándose como un centro de investigación clave en este campo. Aunque el costo de producción del hidrógeno verde sigue siendo un desafío, la mejora de las tecnologías emergentes permitirá su implementación a mayor escala en el futuro.
Hidrógeno blanco: una fuente de energía natural
El hidrógeno blanco, también conocido como hidrógeno geológico o nativo, es una fuente de energía generada naturalmente en el subsuelo. Su exploración y producción podrían representar una alternativa rentable y sostenible, ya que no requiere procesos industriales para su generación.
El IMP, con su experiencia en exploración y producción de hidrocarburos, investiga la existencia de yacimientos de hidrógeno blanco. Y el desarrollo de tecnologías para su explotación, aprovechando su conocimiento en perforación y modelado de yacimientos.
Compromiso con la captura y almacenamiento de CO₂
Como parte de su estrategia de sustentabilidad, el IMP también investiga tecnologías para la captura, almacenamiento y uso de CO₂ (CCUS). Son esenciales para reducir la huella de carbono en la industria energética. La implementación de estas soluciones contribuirá a mitigar el cambio climático y optimizar la producción de hidrógeno de bajo impacto ambiental.
El futuro del hidrógeno en la transición energética
El hidrógeno desempeñará un papel clave en el futuro energético mundial. Mientras el hidrógeno blanco ofrece una alternativa natural y competitiva, el hidrógeno verde se perfila como el ideal para alcanzar la descarbonización total. En tanto, el hidrógeno azul se posiciona como una solución viable para reducir emisiones en el corto y mediano plazo.
El IMP, con su liderazgo en investigación y desarrollo tecnológico, continúa innovando en estos campos para consolidarse como un referente en la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Te puede interesar: IMP revoluciona la exploración y producción con innovación en realidad virtual