Oil & Gas

Energía Naviera: Palanca marítima clave para la producción de Pemex

Energía Naviera: Palanca marítima clave para la producción de Pemex

En las actividades marítimas de la Sonda de Campeche —epicentro de la extracción marina de Petróleos Mexicanos (Pemex)— destaca Energía Naviera.

 

La compañía, fundada en Monterrey, pero operada desde Ciudad del Carmen, suministra embarcaciones multipropósito que permiten a Pemex inspeccionar, reparar y construir infraestructura crítica para sus operaciones marinas. Omar Reyes Ordaz, CFO de la empresa, ha subrayado que “la mayoría de los buques en México operan para la empresa estatal” y que el desempeño de Energía Naviera depende, en gran medida, en el óptimo mantenimiento de sus embarcaciones y la atención oportunidad a las necesidades de su cliente.

 

Flota multipropósito de última generación y disponibilidad récord

 

El músculo operativo descansa sobre sus equipos de última generación. Como ejemplo, podemos citar a los dos Offshore Support Vessels (OSV) gemelos—La Bamba y Tehuana—de 85 m de eslora, sistema DP2 y grúas de 100 t, capaces de alojar a 200 personas en campaña. Estas capacidades les permite eficientemente en tareas simultáneas de izaje pesado, buceo con ROV y alojamiento de cuadrillas para los trabajos de mantenimiento e inspección offshore.

 

Gracias a un programa de mantenimiento preventivo y a un abastecimiento ágil de refacciones los buques han estado disponibles los 365 días del año, frente a un promedio global de apenas 86 % para naves equivalentes. Para Pemex, esto se traduce en mantenimientos en el menor tiempo posible y en una reducción tangible de costos por flota ociosa.

 

Servicios especializados que protegen la continuidad operativa

 

Con los OSV La Bamba y Tehuana es posible realizar las siguientes actividades: limpieza de biofouling, guía de barrenas, sellado de fugas con bridas, instalación de boyas, colocación de mantas de concreto para proteger ductos, instalación de colchacretos, mantenimiento a estructuras marinas, inspección subsea a las mismas, estimulación de pozos mediante inyección de nitrógeno, entre otras muchas tareas mas.

 

La versatilidad de los OSV evita movilizar equipos distintos (barcazas, lanchas de buceo y hoteles flotantes), robusteciendo la cadena operativa de la petrolera en un contexto de eficiencia y optimación de costos.

 

Con los Large PSV Peregrina y Saguaro y sus 1000 m2 de cubierta disponible es posible la transportación de altos volúmenes de tubería de perforación, lodos, varita, cemento y todos los insumos necesario para la perforación de pozos petroleros.

 

Modelo financiero sólido

En la industria de los hidrocarburos a nivel mundial, disciplina y soporte financieros son fundamentales en la liquidez de toda la cadena de suministro. Para amortiguar estos retos, Energía Naviera cuenta con un “fuerte brazo financiero” y sistemas automatizados de gestión que monitorean en tiempo real flujo de caja, rendimiento por buque y costo operativo.

 

La información granular permite decidir—con semanas de anticipación—qué embarcación puede asumir un contrato spot y cuál debe entrar a dique, manteniendo tasas de utilización totales cercanas al 100 %. Ese nivel de control es especialmente valioso para Pemex cuando debe programar paros de mantenimiento críticos dentro de ventanas de disponibilidad estrechas.

 

Tecnología, talento local y camino a la sostenibilidad

La modernización continua de la flota—automatización de puente, sistemas de control de posicionamiento y tripulación capacitada de manera continua—ha sido prioritaria para Energía Naviera. Por ejemplo, durante el Congreso Mexicano del Petróleo 2024, la compañía reiteró su compromiso con la gestión responsable de aguas residuales y residuos a bordo, alineándose con los nuevos criterios ESG que Pemex comienza a exigir en contratos integrados.

 

Con bases de operación en el Golfo y un centro corporativo en Monterrey, la firma ha construido una cultura de eficiencia “regiomontana” que atrae y retiene ingenieros navales y supervisores certificados ISPS —capital humano clave para sostener estándares de seguridad en plataformas de Pemex.

 

Desafíos y oportunidades futuras

La necesidad de innovar continuamente e incorporar nuevos y mejores equipos obliga a planear una renovación o ampliación de flota con unidades especializadas. Para Pemex, esto abre la puerta a contar con barcos capaces de instalar equipos de compresión de gas o estructuras para proyectos de captura de carbono—tecnologías esenciales en su plan de producción de hidrocarburos con menor huella. Por ello, Energía Naviera ya explora asociaciones de capital que le permitan adquirir nuevos hulls sin comprometer su enfoque asset-light .

 

La relevancia de Energía Naviera para Pemex radica en una ecuación de disponibilidad total, especialización técnica y respaldo financiero que garantiza continuidad operativa en el Golfo de México. Mientras la petrolera estatal busca maximizar barriles y reducir emisiones, contar con un aliado marítimo que combine eficiencia, seguridad y sostenibilidad se vuelve tan estratégico como cualquier yacimiento en cartera.

 

 

Lee el artículo completo aquí: Energía Naviera: Palanca marítima clave para la producción de Pemex

Related posts

Eni México y Unesco firman acuerdos para 2 proyectos en Tabasco

Efrain Mariano

Pemex logra histórico decomiso de huachicol en Baja California

Efrain Mariano

Visión Integral de Declinada Operacional

Efrain Mariano