Negocios Industriales

Día Mundial del Internet Seguro

Día Mundial del Internet Seguro

El internet se ha convertido en una herramienta esencial para la educación, el trabajo y la comunicación. Sin embargo, también presenta riesgos significativos, como el ciberacoso, el robo de información personal, la exposición a contenidos inapropiados y las estafas en línea, que pueden comprometer datos sensibles, interrumpir operaciones críticas y generar pérdidas económicas significativas, afectando tanto a los negocios como a sus clientes.

 

El Día del Internet Seguro busca concientizar a la sociedad sobre estos peligros y promover prácticas que garanticen una experiencia en línea más segura.

 

Situación en México

 

En México, el uso de Internet ha crecido exponencialmente, lo que ha llevado a un aumento en los desafíos relacionados con la ciberseguridad.

  • Incremento de ciberataques: en 2024, México experimentó un aumento del 78% en los ataques cibernéticos en un solo trimestre. Afectando sectores esenciales como el financiero, la salud y la manufactura.
  • Percepción de seguridad: según el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), las actividades en línea que tuvieron un mayor aumento de uso. A partir de la pandemia fueron las compras en línea, navegar en páginas de internet y las redes sociales. Sin embargo, los usuarios también expresaron preocupaciones sobre la seguridad.
  • Uso de medidas de seguridad: el Estudio de Ciberseguridad México 2023 reveló que el 36% de los usuarios no utiliza software antivirus en sus computadoras, y el 38% carece de firewall, lo que incrementa su vulnerabilidad ante amenazas digitales.

 

Soluciones para enfrentar los problemas de ciberseguridad en las empresas

 

Las empresas se enfrentan a riesgos de ciberseguridad que amenazan tanto la continuidad operativa, su reputación, así como los activos más valiosos: los datos. Los riesgos abarcan desde sofisticados ataques de ransomware hasta simples errores humanos, estas amenazas pueden tener consecuencias devastadoras. Como la pérdida de confianza de los clientes, interrupciones de operaciones y sanciones legales. La pregunta no es si una empresa será atacada, sino cuándo, lo que hace que la prevención y mitigación de estos riesgos sea esencial. Es por ello que la implementación de soluciones son clave para confrontar los desafíos:

  • Políticas de seguridad: regulación del uso de sistemas, datos y dispositivos.
  • Capacitación de empleados: sensibilización sobre tácticas de phishing o ransomware.
  • Tecnologías de seguridad: sistemas de autenticación mediante capas de verificación.
  • Auditorías y evaluación de vulnerabilidades: identificación de debilidades antes de que los atacantes encuentren un camino de inestabilidad.

 

El compromiso de Schneider Electric con la seguridad digital

 

En el contexto del Día Mundial del Internet Seguro, es esencial reflexionar sobre la creciente interconexión de sistemas digitales y su impacto en nuestra seguridad. Con el auge del Internet de las Cosas (IoT), la transformación digital en la industria y las ciudades inteligentes, garantizar la protección de los datos y sistemas se ha convertido en una prioridad.

 

EcoStruxure es la plataforma IoT abierta, interoperable y habilitada para la nube de Schneider Electric. Diseñada para optimizar el rendimiento, la eficiencia y la sostenibilidad en una amplia variedad de sectores, se basa en una arquitectura escalable que integra hardware, software y servicios avanzados que permite conectar dispositivos inteligentes y recopilar datos en tiempo real. Para mejorar la toma de decisiones en áreas como la energía, la automatización industrial, los edificios inteligentes y los centros de datos.

 

En México, tanto los usuarios individuales como las empresas y el gobierno tienen un papel que desempeñar en la construcción de un ecosistema digital seguro. Iniciativas como las de Schneider Electric y las estrategias nacionales muestran que el país está avanzando en la dirección correcta. Pero también subrayan la necesidad de una colaboración constante y sostenida.

 

Te puede interesar: Schneider Electric nombrada por segunda ocasión Empresa más sostenible del mundo

Related posts

Reconocimiento facial revoluciona la seguridad en el autotransporte

Efrain Mariano

Inteligencia artificial y nearshoring: el impulso a la economía de México

Efrain Mariano

Proponen a empresarios del CLUSMIN inversiones en Perú, Chile y Colombia

Aldo Santillán Alonso