Oil & Gas

Multicomponente PP-PS para campo Zaap y Maloob

Datos sísmicos con procesamiento multicomponente PP-PS para campo Zaap y Maloob

La aplicación de datos sísmicos con procesamiento multicomponente PP-PS para la reinterpretación del modelo de deformación de los campos Zaap y Maloob.

El objetivo del estudio fue incrementar la certidumbre en áreas de alta complejidad estructural del yacimiento Cretácico y zonas prospectivas del yacimiento Jurásico Superior Kimmeridgiano ; de los campos Zaap y Maloob, localizados en la sonda de Campeche.

Se llevó a cabo una actualización de la interpretación estructural utilizando datos sísmicos con tecnología de vanguardia multicomponente de ondas PP-PS (KMZ3D3C); de adquisición y procesamiento sísmico con algoritmos de migración en profundidad: Kirchhoff y RTM 45Hz.

La imagen sísmica que se obtuvo recientemente es superior en definición estructural y estratigráfica en relación con la imagen sísmica obtenida en 2005.  La interpretación sísmica de los nuevos datos sísmicos implicó el uso y alternancia de los volúmenes en profundidad: Kirchhoff y RTM 45Hz.

Los estilos estructurales de los campos Zaap y Maloob se reinterpretaron, redefiniendo estructuras extensionales jurásicas, graben y medios graben; que evolucionaron a estructuras de “raft” tectónico y el consecuente desarrollo de “pliegues extensionales” (“turtle structure”), en presencia de diapiros y “rollers” de sal.

Datos sísmicos con procesamiento multicomponente PP-PS
Datos sísmicos con procesamiento multicomponente PP-PS para campo Zaap y Maloob

El periodo compresivo se caracteriza por pliegues de tipo “detachment” cuya geometría varió a lo largo del anticlinal, debido a factores reológicos; por ejempleo: facies de mudstone deformado conjuntamente con la sal, reorientación local de la dirección del esfuerzo compresivo del Mioceno, así como inversión tectónica.

Te puede interesar: Discretización de propiedades elásticas-geomecánicas en lutitas

En el uso de una nueva imagen sísmica, para la reinterpretación de los campos Zaap y Maloob, se definieron como pliegues detachment fallados; con variaciones en el tipo de geometría, de los que se identificaron geometría de caja, por propagación de falla y por flexión de falla.

Un punto importante para poder definir la geometría de los pliegues fue la calidad de la imagen que muestran en los flancos frontales; que fue mejorada en gran medida por las etapas del procesado multicomponente enfocados a representar la anisotropía del medio por la construcción de modelos de velocidades PP-PS ortorrómbicos.

Del mismo modo las migraciones en profundidad con algoritmos Kirchhoff y RTM resolvieron las zonas con alta complejidad estructural.

Las propiedades dúctiles que conforman todo el paquete Jurásico (JST, JSK, JSO, Sal), actuaron como horizontes detachment y sub–detachment, que define el estilo de pliegue de los campos.

El conocimiento y la comprensión de las variaciones en la geometría de las estructuras de los campos Zaap y Maloob; será de gran utilidad para interpretar y validar los resultados de las inversiones sísmicas acimutales PP en el yacimiento Cretácico.

Los ingenieros Gustavo Gutierrez Vazquez, Reynaldo Castellanos Calvo y Pedro Ernesto Villaseñor Rojas presentaron el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo.

Related posts

Director de Pemex supervisa complejos petroquímicos en Veracruz

Efrain Mariano

CasAgua lanza convocatoria para emprendedores con proyectos energéticos y de agua

Energy & Commerce

Aprueban a Tonalli Energía adelantar producción en campo Tecolutla

Efrain Mariano