Oil & Gas

Aprueban a Pemex plan en aguas someras

Aprueban a Pemex presupuesto de exploración en aguas someras

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex el programa de Trabajo y Presupuesto 2021; correspondiente al contrato CNH-R03-L01-G-TMV-04/2018. El área contractual, con una superficie de 813.26 km², se localiza en aguas someras de la provincia petrolera Cuenca de Tampico-Misantla; a 29.5 km al noreste de Poza Rica, Veracruz.

Igualmente, durante la 26ª Sesión Extraordinaria del Órgano Regulador, la CNH describió que se trata de un contrato de la modalidad de producción compartida. El plan se aprobó originalmente el 18 de julio de 2019 mediante la resolución CNH.E.41.001/19.

De acuerdo con la CNH, el programa de trabajo contempla las siguientes sub-actividades: General (Administración, gestión de actividades y gastos del proyecto); Geofísica (Levantamientos gravimétricos, adquisición y procesado), y Geología (Estudios Geológicos Regionales y estudios Geológicos de Detalle).

Asimismo, para estas tareas, Pemex contará con un presupuesto de 3.94 millones de dólares en 2021, siendo el rubro de otras ingenierías el que representa el mayor monto.

CNH aprobó el programa de trabajo al considerarlo consistente con las actividades descritas en el Plan de Exploración aprobado; y congruente el Presupuesto con dicho Plan en el Periodo de Exploración.

También te puede interesar: Pemex invertirá 989 mdd en Campo Xanab

En la misma sesión, la CNH autorizó a Pemex el programa de Trabajo y Presupuesto 2021 del Plan de Exploración para el Contrato CNH-R02-L01-A2.TM/2017. Igualmente, se trata de un Contrato en la modalidad de Producción compartida, cuyo Plan de Exploración fue aprobado en la resolución CNH.E.58.001/18 del 30 de octubre de 2018.

El Área contractual, con una superficie de 548.65 km², se localiza en aguas someras del Golfo de México frente a la costa de Veracruz, dentro de la Cuenca Tampico-Misantla.

Por otro lado, Pemex contempla las siguientes sub-actividades: General (Administración, gestión de actividades y gastos del proyecto); Geología (Estudios Geológicos Regionales, y de Detalle); Perforación de Pozos; Otras Ingenierías (Ingeniería conceptual), y Seguridad, Salud y Medio Ambiente (Estudio de impacto ambiental).

Related posts

Avanza obra de coquizadora de Salina Cruz con inversión de 120,000 mdp: AMLO

Efrain Mariano

Pemex apunta a una mayor refinación en 2023

Efrain Mariano

Mezcla mexicana se repliega 3.14%; toca mínimo de 3 semanas

Efrain Mariano