Fluvio Ruiz

Las aguas profundas en el horizonte de Pemex

El papel de la ASEA: Fluvio Ruiz

Las aguas profundas en el horizonte de Pemex- Por Fluvio Ruiz

Un dato que llama la atención, resaltado en la más reciente comparecencia del Director General de Pemex ante la Cámara de Diputados, y en su reporte de resultados del tercer trimestre del año; es que la empresa productiva del Estado informa que, tras varios años de una tendencia a la alza de sus costos de producción, éstos iniciaron un descenso que los llevaría a caer alrededor de 14% entre el cierre del 2018 y el de 2020. 

Esto pondría en fase a Pemex con lo que ocurre a nivel mundial, donde, en ese mismo período, se espera una reducción promedio del 10%. De acuerdo a la consultora Rystad Energy, este movimiento a la baja en el mercado petrolero internacional inició a raíz de la caída de los precios ocurrida entre 2014 y 2015. Dicho descenso obligó; por un lado, a innovar tecnológicamente y mejorar la eficiencia de los procesos. Por el otro lado, condujo a una disminución negociada de los precios unitarios por servicios para mantener la rentabilidad de las operaciones.

A manera de ejemplo, la misma consultora señala que, entre 2014 y 2018, los costos de producción promedio mundiales en aguas profundas; cayeron un 30% y se espera que entre 2018 y 2020, lo hagan en un 16% adicional. Este proceso debería hacer reflexionar a Pemex sobre la voluntad expresada en su Plan de Negocios de restar importancia al desarrollo de la que, inevitablemente, es la futura frontera geológica de México. 

Más de Fluvio Ruiz: Ley de Ingresos y autonomía de Pemex

Como lo hemos afirmado antes en este espacio, sería un error a largo plazo cesar los esfuerzos exploratorios, de formación de recursos humanos; mejoramiento de capacidades de gestión e impulso a la investigación, innovación y asimilación tecnológica en este campo. De hacerlo, nos estaríamos condenando a que, cuando incursionemos de lleno en aguas profundas, lo hagamos en forma subordinada con operadores trasnacionales. Ello, consecuencia de no contar con recursos humanos suficientes, capacidades de gestión adecuadas, desarrollos tecnológicos propios o siquiera con el conocimiento de nuestro potencial petrolero.

Desafortunadamente, el Congreso de la Unión dentro del paquete para eliminar 109 fideicomisos, incluyó al Fondo Sectorial Conacyt-Sener-Hidrocarburos. Estableciéndose únicamente en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria que la Sener y el Conacyt se coordinarán para distribuir los recursos que se seguirán generando para la investigación científica y el desarrollo tecnológico, de acuerdo a la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo.

Además, se invirtió la priorización de estos recursos provenientes de la actividad petrolera: ahora los proyectos de investigación en materia de sustentabilidad energética recibirán el 65% de los recursos y aquellos del sector hidrocarburos, tan solo el 20%. Al Instituto Mexicano del Petróleo, se le mantiene el 15% para actividades de investigación. Sin embargo, al desaparecer el Fondo de Hidrocarburos e invertirse las prioridades, se reduce substancialmente una importante fuente de financiamiento para sus proyectos.

Estas no son buenas noticias para el desarrollo de las capacidades que nuestra petrolera necesita para, en particular, incursionar en aguas profundas. Sobre todo, porque en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 no hay indicios tangibles de que; al menos una parte significativa de los 13,000 millones de pesos con que contaba el Fondo Conacyt-Sener Hidrocarburos al decretarse su desaparición, serán empleados para los objetivos que les dieron origen. 

Related posts

¿Hasta dónde regular los precios de los combustibles?

Energy & Commerce

Ley de Ingresos y autonomía de Pemex

Energy & Commerce

El compromiso ambiental de Joe Biden

Energy & Commerce