Oil & Gas

Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II: 3 gasoductos clave de Pemex

Interoceánico, Conexión Maya y Coatzacoalcos II: 3 gasoductos clave de Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) alista el desarrollo de tres gasoductos para fortalecer el suministro en los estados de Oaxaca y Tabasco.

 

Como parte de su Plan Estratégico 2025-2035, Pemex busca abastecer a los Polos de Desarrollo del Bienestar, garantizar el suministro energético en la Península de Yucatán e impulsar la transición energética regional.

 

“Estos gasoductos son cruciales en nuestras operaciones logísticas, ya que permiten el transporte continuo, seguro y económico de grandes volúmenes de gas natural y productos petrolíferos a través de nuestro territorio nacional”, señaló la empresa productiva del Estado.

 

Los tres proyectos comprenden infraestructuras esenciales en la región:

 

  • Gasoducto Interoceánico (Jáltipan–Salina Cruz): Con una capacidad estimada de 150 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), conectará Veracruz con Oaxaca, abonando a una planta de cogeneración y una de licuefacción.
  • Conexión Maya: Proyecto para enlazar el gasoducto marino Mayakán con redes de infraestructura clave, con una capacidad estimada de 547 MMpcd, esencial para asegurar el suministro al sur-sureste del país.
  • Coatzacoalcos II: Un ducto de aproximadamente 11 kilómetroscon capacidad para 120 MMpcd, que atenderá demandas locales del corredor industrial.

Estos tres proyectos se integrarán con la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que permitirá garantizar tanto gas natural como electricidad en zonas industriales y residenciales del sur. Asimismo, sentarán las bases para nuevos desarrollos de cogeneración en Salina Cruz y para fortalecer la operación de refinerías en distintas regiones del país.

Te puede interesar: Proyectos Estratégicos de la CFE: hoja de ruta 2025-2030

 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó la iniciativa. Asegurando que estas obras reflejan una visión de futuro que fortalece la soberanía y seguridad energética nacional.

Con estas inversiones, Pemex busca cerrar la brecha histórica de infraestructura en el sureste, potenciar el desarrollo económico regional y avanzar hacia la autosuficiencia energética de México.

 

Related posts

Mezcla de Pemex cierra en 70 dpb; techo de 2018

Efrain Mariano

Contaminación en Monterrey no tiene que ver con refinería de Cadereyta: AMLO

Efrain Mariano

Mezcla de Pemex se desploma 8.5%, cierra por debajo de 90 dpb

Efrain Mariano