Las comisiones unidas de Energía y Estudios Legislativos del Senado avalaron el dictamen que contiene las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética. Con 22 votos a favor, ocho en contra y ocho abstenciones, se aprobaron las iniciativas. En los próximos días, estas modificaciones serán sometidas a discusión y votación en el Pleno.
Las leyes secundarias pretenden fortalecer a Pemex y la CFE, mediante la participación ordenada y transparente del sector privado con la prevalencia del Estado. Comprenden ocho nuevas normas, 850 artículos y 117 transitorios.
Durante la discusión en comisiones, la oposición argumentó que desde la reforma constitucional tanto Pemex como la CFE han dejado de ser empresas eficientes. Agregaron que la eliminación de los órganos reguladores, fomenta su opacidad, además de que viola el T-MEC con Estados Unidos y Canadá.
La senadora Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía, destacó que con estas reformas se fortalecen a Pemex y CFE, para que pasen a ser públicas. Con ellas se armonizan diversas leyes, además de que se transfieren funciones de órganos reguladores a la secretaría de Energía.
“El sector energético y nuestra soberanía hoy son una realidad. Por ello la Cuarta Transformación implementó una política de rescate de Pemex y CFE para recuperar la potestad del estado sobre petróleo y electricidad. Con esta política se frenó la privatización y se fortaleció a ambas industrias.
“Hoy siguen siendo patrimonio del pueblo de México. La Presidenta Claudia Sheinbaum dará continuidad a este esfuerzo realizado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador”, destacó.
Se extendió: “son visibles los resultados de nuestra política energética, ya que los precios del gas, las gasolinas y la luz se han mantenido sin incrementos, en términos reales”, señaló.
Te puede interesar: Pemex y SEMARNAT refrendan acuerdo ambiental
El dictamen que será llevado al pleno del Senado esta semana expide la Ley de la Empresa Pública del Estado; Comisión Federal de Electricidad; la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos; la Ley del Sector Eléctrico.