Oil & Gas

Pemex suma 46 planes de exploración aprobados: CNH

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró hoy en terreno positivo, negativo, en lo que significó apenas su segundo avance en 12 jornadas.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha aprobado 46 de los 64 planes de exploración a las asignaciones otorgadas a Pemex Exploración y Producción desde agosto del 2019.

De acuerdo con la CNH, Pemex considera 192 prospectos exploratorios, 59 para el escenario base y 133 para el escenario incremental.

Pemex, con las aprobaciones, ha comprometido la perforación de hasta 325 pozos exploratorios en cuatro años; cuando entre 2009 y 2019 perforó 356 pozos exploratorios en todo el país.

La inversión en escenarios base sumaría 2,961 millones de dólares y en el incremental hasta 6,991 millones de dólares entre 2020 y 2023.

El total de los recursos prospectivos calculados para los pozos a perforar es de 10,287 millones de barriles de petróleo crudo equivalente sin riesgo; y de 2,727 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como posible reserva a incorporar.

En lo que respecta a las inversiones, para 2020 el desembolso de Pemex en estas actividades es de 1,194 millones de dólares en 2020; de 2,115 millones de dólares en 2021; de 2,805 millones de dólares en 2022, y de 2,961 millones de dólares en 2023, en los escenarios de actividades mínimas en todos los proyectos.

Te puede interesar: CNH aprueba a Pemex 6 planes de exploración por 1,12 5mdd

En la reciente sesión extraordinaria del Órgano Regulador, la CNH autorizó a Pemex seis planes de exploración por hasta 1,125.46 millones de dólares en el estado de Campeche.

Pemex proposo en dos escenarios operativos para las seis asignaciones: la adquisición y procesamiento de sísmica, diversos estudios exploratorios; y la perforación de seis pozos en los escenarios base y hasta 16 pozos en los incrementales.

La inversión global de las seis asignaciones, para los escenarios base, es de 461.82 millones de dólares; mientras que el caso de los escenarios incremental, el desembolso podría ascender hasta 1,125.46 millones de dólares.

Related posts

Estrategias para la producción en yacimientos volumétricos

Efrain Mariano

Sostenibilidad, el nuevo modelo productivo de la economía circular

Energy & Commerce

TC Energía continúa con pruebas de fugas en gasoducto Puerta al Sureste

Efrain Mariano