Energías Alternativas

Científicos crean líquido para almacenar energía solar

Investigadores de una universidad de sueca crearon un líquido que permite almacenar energía solar durante 18 años y liberarla cuando sea necesaria.

Los científicos de la Universidad Tecnológica Chalmers bautizaron el líquido como Sistema Solar Térmico Molecular. Aseguran que este desarrollo podrá ser más eficiente que los paneles solares.

Esta molécula está compuesta de carbono, hidrógeno y nitrógeno, y cuando es golpeada por la luz solar, hace algo inusual: los enlaces entre sus átomos se reorganizan y se convierte en una nueva versión energizada de sí misma, llamada isómero.

“La energía en este isómero ahora se puede almacenar hasta por 18 años”, expresó Kasper Moth-Poulsen, líder del proyecto. Añadió que el sistema puede cargar y liberar energía de manera recurrente con una degradación mínima.

Te puede interesar: México, con potencial renovable de 4,000 mdd

“La técnica representa que podemos almacenar la energía solar en enlaces químicos y liberar la energía en forma de calor siempre que la necesitemos”.

Agregó que la combinación del almacenamiento de energía química con paneles solares de calentamiento de agua permitirá una conversión de más del 80% de la luz solar entrante.

“Nosotros vimos una oportunidad para desarrollar moléculas que hacen que el proceso sea mucho más eficiente”, refirió.

Kasper Moth-Poulsen resaltó que también están demostrando el funcionamiento de un sistema robusto que puede soportar 140 ciclos de almacenamiento y liberación de energía.

“Esto con una degradación insignificante”, mencionó Moth-Poulsen sobre el método de alta eficiencia.

Para Jeffrey Grossman, un ingeniero que trabaja con estos materiales en el MIT, señaló que un combustible termosolar es como una batería recargable. “Pero en lugar de electricidad, se pone la luz solar y se calienta, se activa según la demanda”.

Otros expertos han señalado que la industria solar ha estado enganchada en esta rama por un tiempo, pero en el último año, han visto avances notables.

Más Noticias

IMP y Asociación Mexicana de Hidrógeno exploran colaboración energética para un futuro sostenible

Efrain Mariano

Secretaría de Energía reactiva apuesta por geotermia con perforación de 4 pozos en BC

Efrain Mariano

Pemex y Universidad Veracruzana inauguran el CIRES en Coatzacoalcos

Efrain Mariano