De acuerdo con el Reporte de Sostenibilidad 2024 de la empresa global especializada en automatización de procesos, Rockwell Automation, el uso de tecnología, como la inteligencia artificial y modelos predictivos, ha permitido que la empresa genere resultados tangibles en la disminución del impacto industrial y en favor del medio ambiente.
Reducción de emisiones y gestión eficiente de recursos
Uno de los principales desafíos en la industria es la reducción de la huella de carbono. En este sentido, las soluciones que permiten optimizar el consumo energético y reducir emisiones, generaron una disminución del 18% en un año de las emisiones totales de alcance 1 y 2, logrando 109,965 toneladas métricas de CO₂ equivalente en 2023.
El uso de vehículos eléctricos e híbridos en Norteamérica y Europa ha contribuido a esta reducción. Además, de la optimización energética en plantas de manufactura y la compra de energía verde en Europa. En particular, la implementación de tecnología predictiva en fábricas cementeras ha permitido disminuir el consumo de energía en hornos en un 2%. Y aumentar la productividad de molinos en un 5 a 10%.
Igualmente, un innovador sistema de almacenamiento de energía en minería subterránea ha permitido reducir el consumo de diésel en un 42%. Generando un ahorro de aproximadamente 2 millones de dólares australianos en solo dos años. Los esfuerzos en automatización, digitalización y uso de inteligencia artificial han permitido mejorar la eficiencia en la gestión de recursos, reducir el desperdicio y optimizar los procesos de manufactura.
Se han implementado mejoras en la automatización de edificios, lo que ha reducido el consumo energético en más de 6 millones de kilovatios-hora anuales. Generado un ahorro estimado de 571,000 dólares por año por instalación. Los edificios generan el 33% de las emisiones de gases de efecto invernadero, aportando el 40% del consumo global de energía.
Además, la transición hacia fuentes de energía más limpias se ha acelerado con iniciativas como la captura y almacenamiento de carbono. Se ha reportado un avance significativo en la implementación de tecnologías de captura directa de aire (DACS, por sus siglas en inglés). Lo que facilitará la reducción de emisiones industriales a largo plazo.
Optimización del uso del agua en la industria minera y manufacturera
En el sector minero australiano, la gestión inteligente del agua ha ayudado a conservar hasta 2,000 millones de litros anuales en Melbourne, Australia. Optimizando los procesos de liberación de agua en embalses. Esta mejora fue posible gracias a la aplicación de control predictivo basado en inteligencia artificial, lo que redujo la dependencia en la desalinización y mejoró la eficiencia operativa en un 10%.
El manejo del agua es un aspecto clave en los procesos industriales. En el sector minero, donde el consumo de agua es intensivo, la integración de sistemas de monitoreo en tiempo real ha permitido una mayor visibilidad sobre la calidad y cantidad del agua utilizada. Un caso ejemplar es el uso de sensores en minas de Canadá y América Latina. Los cuales han mejorado la gestión hídrica, reduciendo desperdicios y facilitando el cumplimiento de normativas ambientales.
Economía circular: reutilización de equipos y reducción de residuos electrónicos
Otro aspecto destacado en el informe es la transición hacia una economía circular. En 2024, se lanzó una calculadora de sostenibilidad para evaluar el impacto ambiental de reparar equipos industriales en lugar de adquirir nuevos. Según las estimaciones, la reparación de activos puede reducir en un 90% las emisiones indirectas de CO₂ (Alcance 3). Lo que representa un avance significativo en la reducción de residuos electrónicos. Así, las emisiones de alcance 3, que representan 99% de la huella total de carbono, están siendo gestionadas mediante nuevas estrategias de eficiencia energética.
En este mismo sentido, la recuperación de metales preciosos ha tomado relevancia. En el Reino Unido, la implementación de sistemas de extracción química ha permitido recuperar oro de placas de circuitos electrónicos, con el objetivo de procesar hasta 4,000 toneladas de residuos electrónicos al año. Esta iniciativa no solo evita la contaminación derivada de la minería de oro, sino que también reutiliza materiales que se perderían en vertederos.
Hacia un modelo industrial más sostenible
El Reporte de Sostenibilidad 2024 de Rockwell Automation hace énfasis en que la sostenibilidad ya no es solo un tema de responsabilidad social, sino un factor clave para la competitividad empresarial. La adopción de tecnologías inteligentes, la gestión eficiente de recursos y la economía circular están permitiendo a las industrias reducir costos operativos y mejorar su impacto ambiental. Del mismo modo, el documento destaca la estrategia, los resultados y el progreso de la empresa en materia de sostenibilidad para ayudar a crear clientes, empresas y comunidades sostenibles.
“Estamos orgullosos de nuestros esfuerzos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), que proporcionan la base para crear un futuro más sostenible”. Así lo afirmó el presidente y director ejecutivo de Rockwell, Blake Moret.
“Seguimos desafiándonos a nosotros mismos y nos esforzamos por cumplir o superar nuestros compromisos”. Así, se impulsa a la industria a hacer lo mismo. “Brindándoles las herramientas que necesitan para afrontar nuevos desafíos y requisitos. Ayudándolos a rastrear y reducir su consumo de energía, agua y desechos, y a producir nuevos productos y tecnología innovadores a escala”.
Te puede interesar: Rockwell Automation publica el informe de sostenibilidad de 2024
Con sede en Milwaukee, Wisconsin, Rockwell es la empresa más grande del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, que brinda tecnología y soluciones a fabricantes en más de 100 países.
“Ayudamos a que nuestros clientes sean más resilientes, más ágiles y más sostenibles”, afirmó Moret. “Ya sea a través de nuestras ofertas avanzadas de ciberseguridad que aumentan la resiliencia, nuestros robots móviles y la innovadora tecnología de carros independientes que impulsan la agilidad en la fabricación, o nuestro software de vanguardia y tecnología de control de energía que ayudan a reducir las emisiones y capturar carbono, estamos creando cambios y resultados significativos. Al impulsar la productividad, reducir el impacto ambiental y garantizar la eficiencia y la seguridad operativas, estamos haciendo posible un futuro más brillante. Tanto para las personas como para el planeta”.
Además de mostrar cómo Rockwell está ayudando a los fabricantes en sus esfuerzos de sostenibilidad, el informe también destaca las iniciativas ESG de la empresa. Y cómo está creando productos y soluciones innovadoras y sostenibles al tiempo que fomenta una cultura que empodera a los empleados para operar de manera segura, sostenible y responsable.
El informe también describe cómo Rockwell apoya a las comunidades con una estrategia impulsada por un propósito diseñada para crear oportunidades. Y expandir las posibilidades humanas a través de inversiones en las personas y acciones significativas.