Oil & Gas

Semana Negra para la mezcla mexicana; se desploma 9.21% y cierra en mínimos de 4 años

Semana Negra para la mezcla mexicana; se desploma 9.21% y cierra en mínimos de 4 años

El precio de la mezcla mexicana de exportación profundizó su espiral negativa, por debajo de los 55 dólares, un mínimo de cuatro años, tras experimentar sun caída semanal de 9.21%.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron con su peor caída semanal desde finales de marzo, antes de la reunión de la OPEP+.

 

Los operadores se volvieron cautos antes de una reunión de la OPEP+ para decidir la política de producción del grupo para junio.

 

Ocho países de la OPEP+ se reunirán el sábado para decidir sobre su plan de política de producción petrolera en junio, en lugar del lunes como estaba previsto inicialmente. No quedó claro por qué se adelantó la cita.

 

La perspectiva de una demanda mundial débil para el segundo semestre del año, ejerció una presión bajista adicional. Como resultado de la guerra comercial, el PIB estadounidense cayó un 0.3% en la proyección anual en el primer trimestre, después de aumentar un 2.4% en los últimos tres meses de 2024. Analistas esperaban en promedio un crecimiento del PIB de un 0.4%.

 

La cifra asesta un nuevo revés la administración del presidente Donald Trump, quien ya sufrió un descalabro con el dólar por el impacto de su política arancelaria.

 

El dólar registró el peor desempeño durante los primeros 100 días de una presidencia estadounidense desde la era Nixon. El índice del dólar estadounidense perdió casi un 9% entre el 20 de enero, cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, y el 27 de abril. Lo que lo sitúa en su peor desempeño en un periodo similar desde al menos 1973.

 

Te puede interesar: Te puede interesar: Mezcla Mexicana se desploma 19% en abril

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 1.81% para cerrar en 54.58 dólares el barril. Se trata de su menor precio desde abril de 2021. En la semana se desplomó 9.21%.

 

Cabe señalar que el 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio de seis meses. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 26.44%.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent perdió 1.35% para cerrar en 61.29 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI cayó 1.66% para culminar en 57.29 dólares por barril. Se trata de su menor valor desde abril de 2021. En la semana, el Brent cayó alrededor de un 8.6%, y el WTI un 8.0%.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 22%, el Brent ha retrocedido 23% y la mezcla mexicana un 21%.

 

Expectativas ajustadas para el oro negro

 

La incertidumbre en torno a las tensiones comerciales ha llevado a varios bancos, como UBS, Fitch Ratings, Barclays, BNP Paribas y HSBC, a recortar sus previsiones sobre el precio del crudo.

 

UBS ha reducido su pronóstico para el petróleo Brent, referencia global, en 12 dólares, situándolo en 68 dólares por barril. Mientras que espera que el crudo estadounidense se cotice a 64 dólares. Advierte que en caso de un recrudecimento de la guerra comercial, Estados Unidos podría sufrir una recesión más profunda y China un aterrizaje brusco. En tal escenario, el precio del petróleo podría caer entre 40 y 50 dólares por barril

 

Fitch Ratings espera que los precios del petróleo oscilen en el rango de 55 a 70 dólares en 2025, desde una media anterior de 80 dólares. Analistas de Barclays ven los precios del crudo Brent podrían promediar 70 dólares por barril en 2025, una proyección 14 dólares por debajo de su estimación anterior.

Related posts

Vista O&G aumentará perforaciones en Tabasco

Efrain Mariano

Mezcla mexicana se repliega 3.63%; toca mínimo de casi 6 meses

Efrain Mariano

Luis Vielma: potencial en medios no convencionales

Efrain Mariano