Oil & Gas

Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero

Reducción de emisiones de gas de efecto invernadero

En 2012 entró en vigor la ley general de cambio climático misma que sirvió de soporte para dar cumplimiento a las políticas públicas en materia de reducción de emisiones de gas de efecto invernadero.

 

Asimismo esta ley cuenta con su reglamento que se publicó el 28 de octubre de 2014. En el cual se establece en el artículo 5 que existen 12 compuestos y gases de efecto invernadero (CyGEI) y 2 mezclas de los gases.

 

En Pemex Exploración y Producción, y como parte de la industria energética, contribuyen con la generación de dos CyGEI de esta lista: 1. Bióxido de carbono; 2. Metano.

 

De lo anterior, PEP participa en programas que lidera la CNH, CONUEE, ASEA y SEMARNAT para la disminución de estos 2 gases de efecto invernadero.

 

En el desarrollo de este trabajo se explica la relación entre los entes regulatorios con la industria y los programas existentes que se deben de atender por PEP, que en su mejor entendimiento nos permitirá atenderlos de una manera adecuada y apropiada, sobre todo para el personal operativo y de mantenimiento que, de no ser así, comúnmente se convierte en un retrabajo y confusión de los requerimientos de estos entes.

 

Te puede interesar: Transformación digital y petrofísica predictiva para la estimulación de pozos petroleros

 

 

Derivado de la participación de México en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Así como, ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se ha visto orillado a desarrollar e implementar una gama de políticas y metas, para responder al cambio climático y la búsqueda de la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), y hacer la transición hacia una sociedad de bajo carbono y resiliente al clima.

 

Estas políticas responden tanto a los esfuerzos mundiales para limitar el cambio climático. Como a la propia necesidad de México de mantener la seguridad energética, frenar la contaminación del aire, y mejorar salud y bienestar de su población.

 

Emisiones

 

En procesos de Pemex se generan emisiones de Gases de Efecto Invernadero. Y que de acuerdo a cada regulador se clasifican de la siguiente manera: por quema y venteo, el generado en nuestros quemadores de nuestras instalaciones de producción; por combustión interna, el generado por nuestros motores a gas y/o a diésel. Emisiones fugitivas, las generadas por muchos de nuestros equipos por la falta de hermeticidad. Pero sobre todo por nuestros equipos de proceso que manejan gas. Y las emisiones directas (registradas en la sección VI de la Cédula de Operación Anual) las generadas por fuentes fijas (quemadores y motores).

 

Sistemas

 

Al interior de PEP y como parte de la gran cantidad de información que se maneja en la empresa. Así como los requerimientos específicos de cada regulador, se lleva la información requerida por los diferentes reguladores en diferentes repositorios, el gas quemado se lleva en la Base de Datos Institucional (BDI), en el SISPA-SharePoint y en la Cédula de Operación Anual. Pero una de las diferencias es el periodo de reporte (diario y/o acumulado mensual), el volumen de gas combustible se registra en el SISPA.SharePoint. Las emisiones al no llevarse en alguno de los sistemas antes mencionados, el Corporativo generó una hoja de cálculo en Excel. Donde se realizan los cálculos por factores de emisión para la cuantificación correspondiente de las emisiones fugitivas de los equipos establecidos en las DACG Metano.

 

Conclusiones

 

El conocimiento y la correcta interpretación de los requisitos de las autoridades reguladoras ayudarán a dar atención oportuna y alcance de las metas establecidas en los acuerdos oficiales nacionales e internacionales. Los cuales nos ayudarán a contribuir con el medio ambiente, la salud del personal y la mejora de nuestros procesos. Así, la valiosa comprensión de estos temas por el personal inmerso en los procesos, como el Sistema de Gestión de la Energía, la operación de los equipos que impactan la obligatoriedad de dichas regulaciones, y los controles necesarios para identificar oportunidades y mejoras.

 

Los Ingenieros Carlos Correa Guerrero, Gloria Ramos Fernández y Benito Irak Cruz González presentaron el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo.

Related posts

Eni, Hokchi, Perenco y Fieldwood, con los contratos de mayor producción de crudo

Efrain Mariano

Pemex logra utilidad neta por primera vez en una década: IMCO

Efrain Mariano

Transición energética, una realidad: Energy Oil & Gas Summit

Efrain Mariano