De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción industrial en México creció sólo un 0.2% anual en 2024. Lo anterior, como resultado de una contracción de cinco meses consecutivos.
En 2024, con base en cifras originales, la construcción aumentó 2.7%, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas avanzó 1.6%, y la manufactura ganó 0.3%. En dirección opuesta, la minería se redujo un 4.3% en 2024.
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1.5% en 2024. Sin embargo, cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción trimestral en tres años.
Solo en diciembre, la producción industrial de México se redujo un 2.7% interanual, con lo que hiló cinco meses de descenso a tasa anual. Esto fue producto de disminuciones en la manufactura (-0.6%), la minería (-6.3%) y la construcción (-7.5%). En dirección opuesta, la generación de energía eléctrica, suministro de agua y de gas aumentó 1.8%.
La información contrasta con 2023, cuando la producción industrial aumentó un 3.5%, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.
Te puede interesar: Central Ciclo Combinado “Mérida” de CFE arrancará en octubre de 2025
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) decreció un 1.4% en diciembre, con cifras desestacionalizadas, frente al mes anterior.
Esto ocurrió por retrocesos mensuales de todos los ramos: la construcción (-2.1%), la generación de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (-1.9%), la manufactura (-1.2%), y la minería (-1%).
Los datos de 2024 contrastan con los de 2023, cuando la producción industrial en México aumentó un 3.5%, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.