Oil & Gas

Pemex retoma naturaleza jurídica de Empresa Pública del Estado

Pemex retoma naturaleza jurídica de Empresa Pública del Estado

Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que, el 31 de octubre de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “Decreto por el que se reforman el párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de áreas y empresas estratégicas”, por lo que, a partir del 1 de noviembre de 2024, la petrolera cambió de naturaleza jurídica al pasar de Empresa Productiva del Estado a Empresa Pública del Estado.

 

En dicho decreto se determinó un plazo de 180 días naturales. A partir del 1 de noviembre de 2024, para que el Congreso de la Unión realizara las adecuaciones necesarias a las leyes secundarias que rigen en materia energética.

 

De acuerdo con lo anterior, el 18 de marzo de 2025, se publicó en el DOF, el decreto por el que se expidieron otras leyer. Las cuales con las siguientes: la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos. La Ley del Sector Hidrocarburos y se reformaron diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. Así como el decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos. Mismas que entraron en vigor al día siguiente de su publicación, es decir, el 19 de marzo del año en curso.

 

Te pueden interesar: Trion, Zama, Lakach, Ixachi y Cantarell, proyectos estratégicos de Pemex

 

Con la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (LEPEPM), Pemex es una Entidad Paraestatal de la Administración Pública Federal sectorizada a la Secretaría de Energía (SENER). Se rige por los principios de transparencia, honestidad, eficiencia, equidad, sostenibilidad, rendición de cuentas y responsabilidad social. Con el objetivo de preservar la soberanía, seguridad, autosuficiencia y justicia energética de la Nación.

Al entrar en vigor la LEPEPM, por ministerio de ley se extinguieron sus empresas productivas subsidiarias. Como Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística. Por lo que Pemex se subrogó en todos los derechos y obligaciones de las subsidiarias que se extinguieron.

 

La LEPEPM considera la integración vertical de las estructuras y objeto de Pemex, terminando con la estricta separación legal para volverla una empresa más eficiente.

Mantiene su régimen especial en las materias de empresas filiales, remuneraciones, adquisiciones, arrendamientos, servicios, responsabilidades administrativas, presupuesto, y deuda, incorporando la sostenibilidad, austeridad y contabilidad.

 

Pemex no está sujeto a la Ley General de Contabilidad Gubernamental, por lo que continuará aplicando las normas internacionales de información financiera.

 

Con este nuevo marco legal, Pemex tiene a su cargo el desarrollo de actividades estratégicas de exploración y extracción de hidrocarburos. Y las demás de la cadena de valor (importación, exportación, transformación de hidrocarburos, almacenamiento, comercialización, formulación, transporte, distribución y venta de hidrocarburos y sus derivados). Así como las relacionadas con la investigación, desarrollo e implementación de fuentes de energía distintas a las derivadas de hidrocarburos; actividades que no constituyen monopolios.

 

La entrada en vigor de la LEPEPM no afecta las obligaciones de pago contraídas, ni las garantías otorgadas por Pemex o por las extintas subsidiarias en México y en el extranjero, de las que sea causahabiente Pemex.

 

Sostenibilidad

 

La LEPEPM destaca el eje de sostenibilidad con criterios ambientales. Pemex incorpora a su objeto el desarrollo de actividades relacionadas con fuentes de energía distintas a las derivadas de los hidrocarburos. Para lograr una transición hacia una economía baja en carbono y el cumplimiento de los acuerdos internacionales de los que México es parte. Mediante el uso eficiente de energías limpias y renovables para el cumplimiento de su objeto.

 

En cuanto al Gobierno Corporativo, la LEPEPM considera una nueva integración del Consejo de Administración reduciéndola a ocho personas consejeras. De las que forman parte tres Consejeros Independientes, que serán designados por el Ejecutivo Federal y ratificados por la Cámara de Senadores.

 

Una vez que los Consejeros Independientes sean ratificados, se instalará el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos en un plazo no mayor a 15 días hábiles a partir de la entrada en vigor de la Ley.

 

La entrada en vigor de la LEPEPM no afecta los derechos laborales de las y los trabajadores de Pemex, ni de las extintas subsidiarias.

 

Related posts

Aprueban a Pemex periodo adicional de exploración en 4 asignaciones

Efrain Mariano

CNH reitera compromiso a Amexhi para impulsar sector energético

Efrain Mariano

Campos Ixachi y Quesqui lideran el 32% de la producción nacional de gas natural

Efrain Mariano