El precio de la mezcla mexicana de exportación repuntó 1.2% el lunes, a tono con sus pares internacionales, hasta un máximo de dos semanas.
En los mercados globales, los precios del petróleo cerraron en terreno positivo ante indicios de una sólida demanda para el tercer trimestre.
Los mercados hicieron caso omiso al fuerte aumento de producción aprobado por la OPEP+ para agosto. Y al impacto potencial de la aplicación de los aranceles estadounidenses.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, acordaron el sábado elevar la producción en 548,000 barriles por día (bpd) en agosto, por encima de las alzas de 411,000 bpd que realizaron para los tres meses anteriores.
Los analistas de Goldman esperan que la OPEP+ anuncie un último aumento de 550,000 bpd para septiembre en la próxima reunión del 3 de agosto.
Cabe señalar que a mediados de junio los precios de petróleo subieron a máximos de cinco meses, después de que Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares de Irán a mediados de junio. Sin embargo, los precios cayeron alrededor de 15% después del cese al fuego entre Israel e Irán.
Te puede interesar: Mezcla mexicana repunta 3.0%; alcanza máximo de 2 semanas
En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 1.2% para cerrar en 64.06 dólares el barril. Se trata de su precio más alto desde el 23 de junio. El 20 de junio, la mezcla cerró en 70.41 dólares el barril, su precio más alto de cinco meses (24 de enero).
En junio, la mezcla mexicana ganó 7.0%, pero en el primer semestre se replegó 7.74%. Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 12%. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, en ese momento, su menor cotización desde abril de 2021.
En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 1.87% para cerrar en 69.58 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI avanzó un 1.39% a 67.93 dólares el barril. Ambos referenciales cayeron previamente en la sesión hasta 67.22 dólares y 65.4 dólares, respectivamente.
Tanto el Brent como el WTI subieron en junio por segundo mes consecutivo, en torno al 6 y 7% respectivamente. No obstante, en el primer semestre del 2025 el Brent cayó 9.42% y el WTI perdió 7.22%.
Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 13% y el Brent ha retrocedido 14%.
Expectativas para el oro negro
Analistas de Wall Street predicen que los futuros del petróleo caerán por debajo de los 60 dólares por barril a finales de año. Mientras tanto, una encuesta realizada en junio entre 40 economistas y analistas pronosticó que el precio promedio del crudo Brent cotizará en 67.86 dólares por barril en 2025, por encima de la previsión de 66.98 dólares de mayo.