Oil & Gas

Mezcla Mexicana alarga racha positiva; apunta a los 70 dólares

Mezcla Mexicana alarga racha positiva; apunta a los 70 dólares

El precio de la mezcla mexicana de exportación se anotó el miércoles una nueva ganancia, en línea con sus pares internacionales, consolidándose en máximos de 6 semanas.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerrron en alza. Sin embargo, en las operaciones electrónicas caían 2.0%, después conocer la nueva política arancelaria de Estados Unidos a escala mundial.

 

El presidente Donald Trump anunció aranceles recíprocos a los socios comerciales, avivando las preocupaciones de que una guerra comercial global pueda frenar la demanda de crudo.

 

Cabe señalar que los precios del petróleo siguen respaldados por el nuevo plan de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+), para que siete miembros reduzcan aún más el bombeo para compensar la producción por encima de los niveles acordados. El plan supondría recortes mensuales de entre 189,000 y 435,000 barriles por día (bpd) hasta junio de 2026.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana suma séptima alza; acumula rally de 5.0%

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 0.64% para cerrar en 68.59 dólares el barril. Se trata de su mejor precio desde el 20 de febrero.

 

Cabe señalar que el miércoles 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio desde el 19 de julio de 2024. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 9.0%. Hay que recordar que el 5 de abril de 2024, la mezcla terminó sobre los 80 dólares; esa fue la última ocasión que cerró sobre la marca simbólica de los 80 enteros.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 0.6% para cerrar en 74.95 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI avanzó 0.7% para culminar en 71.71 dólares por barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 10%, el Brent ha retrocedido 11% y la mezcla mexicana, 9.0%.

 

Expectativas ajustadas para el petróleo

 

Hay que recordar que la nueva guerra comercial encabezada por Estados Unidos está ejerciendo una presión en la economía global, en detrimento de la demanda de combustibles.

 

Algunos analistas estiman que si la OPEP+ aplica su plan de aumentar 120,000 barriles diarios a la producción por mes durante 18 meses, el precio de crudo Brent podría oscilar en un rango de 60-70 dólares por barril.

 

Por ahora, Fitch Ratings espera que los precios del petróleo disminuyan a 70 dólares en 2025, desde una media de 80 dólares en 2024. Lo anterior, por la moderación del crecimiento de la demanda y al aumento de la producción de los países que no pertenecen a la OPEP+.

 

Analistas de Barclays ven los precios del crudo Brent podrían promediar 74 dólares por barril, una proyección 9 dólares por debajo de su estimación anterior.

 

En diciembre, Goldman Sachs mantuvo su previsión de que el petróleo Brent podría alcanzar una media de 76 dólares por barril en 2025.

 

Morgan Stanley, en ese mismo mes, recortó sus previsiones para el precio del petróleo. Espera que el crudo Brent se sitúe en una media de 75 dólares por barril al cierre del primer trimestre del año. Anteriormente, esperaba una media de 80 dólares por barril. JP Morgan todavía estima que los precios del petróleo podrían escalar hasta 100 dólares en 2025.

 

Analistas de Citi esperan que un déficit del mercado petrolero sostenga los precios del crudo en el rango de 70 a 75 dólares por barril durante el primer trimestre de 2025.

 

Related posts

Baker Hughes, ‘cautelosamente optimista’

Efrain Mariano

Autorizan a Wintershall DEA México prórrogas para 2 periodos iniciales de exploración

Efrain Mariano

Baker Hughes, pilar de la industria energética

Energy & Commerce