Oil & Gas

Metodología para identificación de “sweet spots”

Metodología para la identificación de “sweet spots” y jerarquización de oportunidades de explotación en yacimientos maduros de baja permeabilidad.

Metodología para la identificación de “sweet spots” y jerarquización de oportunidades de explotación en yacimientos maduros de baja permeabilidad.

Los “sweet spots” son áreas no drenadas de un yacimiento con oportunidades para incorporar producción mediante la terminación o reparación de pozos intermedios. Generalmente se encuentran asociados a zonas con buenas propiedades petrofísicas; en el caso de carbonatos, dichas zonas se asocian a redes de fracturas naturales.

Igualmente, los campos maduros cuentan con suficiente información de producción. La cual, comúnmente no es aprovechada para identificar bancos de aceite o zonas no drenadas por avance de los contactos o inyección de fluidos.

Esta metodología se basa en el cálculo de la producción acumulada normalizada respecto al tiempo por pozo. Y su posterior mapeo para evaluar zonas prospectivas en función del comportamiento de producción de los pozos.

Además, las propiedades petrofísicas del yacimiento son consideradas mediante el Índice de Calidad de Roca (RQI). El cual contiene implícitamente los valores de permeabilidad y porosidad asociadas a un modelo geoestadístico.

Al contar con un modelo de simulación numérica representativo, las características dinámicas de los “sweet spots” se obtienen del cálculo del Índice de Oportunidad del Yacimiento (ROI). A partir de los datos de presión y saturación de aceite residual.

Metodología para identificación de “sweet spots”
Metodología para identificación de “sweet spots”

Asimismo, para asignar un valor cuantitativo a las oportunidades de explotación se creó el indicador (Ío). El cual está en función de los parámetros mencionados anteriormente (producción acumulada normalizada respecto al tiempo, RQI, y ROI).

Te puede interesar: Determinación de facies con interpretación sísmica-geológica

Con este indicador es posible identificar y jerarquizar posibles localizaciones y diseñar un programa de ejecución para desarrollar las áreas de oportunidad de mayor valor desde el punto de vista técnico.

Cabe destacar que la metodología propuesta está diseñada para funcionar con diferentes niveles de información. Pudiéndose aplicar utilizando únicamente datos de producción o en su defecto, se puede llevar a un mayor nivel de detalle. Si se cuentan con los modelos geoestadísticos y dinámicos, comprobándose su efectividad con resultados.

Durante el trabajo se mostró un caso de aplicación de la metodología para la identificación de “sweet spots”. Igualmente, la jerarquización de oportunidades de explotación en yacimientos maduros de baja permeabilidad. Como primera parte del proceso se identificaron y mapearon 22 de las localizaciones que estaban programadas para el año en curso en el momento en el que se realizó este análisis.

Utilizando los modelos estáticos, dinámicos e historia de producción se mapeó las zonas de potencial dinámico, calidad de roca e índice de oportunidad de yacimientos. Para cada localización se registraron los valores de zona de potencial normalizada, calidad de roca normalizada y ROI normalizada.

Igualmente, para facilitar la manipulación de la información se convierten las propiedades RQI y ROI (obtenidos de los modelos estático y dinámico respectivamente). A puntos para ser manipulados en un programa creado en Visual Basic; el cual de forma automática reconoce los valores correspondientes a las celdas donde se encuentra cada localización.

Metodología para identificación de “sweet spots”

Una vez conocidos los valores se aplica la ecuación para calcular el índice de oportunidad. Y en base a eso jerarquizar las localizaciones desde el punto de vista técnico.

Sigue leyendo:  Potencial humano, clave para una producción sostenible

El presente trabajo propuso una metodología para identificar áreas de oportunidad para continuar el desarrollo en campos maduros con un fundamento técnico. El cual puede ser aplicable a diferentes niveles según la cantidad y calidad de información disponible.

Con esta metodología es posible estandarizar la jerarquización de la actividad física propuesta en función del riesgo estático, dinámico y estadístico.

Dicha jerarquización está basada únicamente en maximizar la probabilidad de éxito de las intervenciones y no cuenta con parámetros del tipo logístico o económico.

Adicionalmente, esta metodología tiene la flexibilidad de ponderar los índices de mayor impacto en función de lo observado en los resultados de pozos históricos; es decir, si se ha identificado que el componente estático tiene un mayor impacto en la productividad de los pozos, es posible otorgar mayor peso a dicho componente.

Aunque el presente trabajo puede ser aplicado únicamente con información de producción de pozos, es recomendable contar con estudios multidisciplinarios de yacimientos; los cuales permitan dar mayor soporte a la toma de decisiones, reduciendo así el riesgo técnico de las mismas.

Los Ingenieros Humberto Iván Santiago Reyes, Jorge Enrique Paredes Enciso, Oscar Osorio Peralta y Juan Manuel Ham Macosay presentaron el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).

 

Related posts

Mezcla repunta a 63.26 dpb; máximo de 2 meses

Efrain Mariano

Ya todo está bien en la obra de Dos Bocas: Nahle

Efrain Mariano

Mezcla de Pemex suma cuarta alza; pero pierde 2.84% en la semana

Efrain Mariano