Mujeres en la Industria

Laura Aguilar, Directora Comercial de Mayekawa de México Corporation

Laura Aguilar, Directora Comercial de Mayekawa de México Corporation

Laura Aguilar nos comparte su experiencia y visión sobre el papel de la mujer en puestos de alta dirección, la relevancia de la diversidad en las estructuras corporativas y los desafíos que enfrenta la industria en materia de inclusión.

 

Del desarrollo de software al liderazgo comercial

 

Con una trayectoria académica que inició en la Licenciatura en Informática y se consolidó con una Maestría en Dirección de Ventas, Laura Aguilar ha forjado una carrera caracterizada por la constancia y la superación de retos. Sus primeros pasos se remontan a IBM, donde participó en la implementación de OMSYS, un sistema enfocado en el registro de oportunidades de negocio. Fue entonces programadora Jr., experiencia que describe como un gran punto de partida para entender la importancia de la tecnología en la generación de valor corporativo.

 

Posteriormente, se desempeñó durante 15 años en COMEX. Ahí comenzó como Ingeniera en Sistemas Sr. para el área de calidad, soporte y desarrollo, escalando luego a Líder de Proyecto por más de una década. Ese período fue crucial para afianzar sus capacidades de gestión y coordinación de grandes equipos, elementos que considera fundamentales en su actual rol directivo.

 

“Mi filosofía es: poner al servicio de las personas que me rodean mi experiencia y conocimientos; generando un impacto positivo que les permita crecer como personas y profesionistas”, afirma Laura Aguilar. Bajo esta premisa, transitó por Aliatec —como Gerente de Proyectos CRM— y Meta, en el cargo de IT Project Manager, antes de incorporarse en 2021 a Mayekawa de México. Desde entonces, lidera la estrategia comercial de la empresa, guiada por el modelo SMART y el desarrollo de equipos con alcance nacional.

 

Compromiso y empoderamiento

 

En una industria donde los desafíos técnicos son parte del día a día, Laura destaca la importancia del empoderamiento de la mujer como motor de eficiencia y diversidad. “Las mujeres han demostrado estar muy comprometidas con sus objetivos y retos dentro de las organizaciones; sin lugar a dudas, fortalecen y enriquecen las estructuras corporativas”, subraya. Para ella, el empoderamiento no se basa únicamente en oportunidades, sino en la convicción de aportar valor y soluciones.

 

La percepción de que los equipos de trabajo deben incluir voces diversas se refuerza con la presencia de mujeres en todos los niveles de la organización. Laura considera que su liderazgo se fundamenta en la capacidad de escucha y en la apertura de espacios de colaboración donde cada integrante pueda aportar desde su formación y experiencia.

 

Liderazgo femenino en un entorno masculino

 

La industria del frío, la refrigeración y la manufactura, donde Mayekawa opera, históricamente ha estado dominada por profesionales masculinos, sobre todo en áreas técnicas e ingenierías especializadas. Sin embargo, para Laura, la brecha de género ya no es un factor limitante. “Sí hay predominancia masculina; no obstante, hemos ganado el respeto y la colaboración de todos los compañeros, comprendiendo que independientemente de nuestras diferencias trabajamos por el mismo objetivo final y el bien común”, señala.

 

Este enfoque de colaboración se ve reflejado en la forma en que coordina equipos interdisciplinarios en Mayekawa. Bajo su dirección, la empresa impulsa iniciativas donde el género no es barrera, sino parte de una estrategia de diversidad que fomenta la competitividad y el desarrollo de talento.

 

La importancia de la diversidad en la estrategia corporativa

 

Laura Aguilar enfatiza que el crecimiento sostenible en el entorno industrial depende de la capacidad de incluir distintas perspectivas en la toma de decisiones. “Tolerancia, entender que no todos tenemos las mismas oportunidades, experiencias y criterio, y que es válido pensar diferente. Esa diversidad fortalece estrategias”, comenta. Este reconocimiento de la diversidad promueve la identificación de soluciones más creativas y la mitigación de riesgos al considerar múltiples enfoques.

 

Como Directora Comercial, aplica este principio en el desarrollo de planes que atienden las necesidades concretas de cada proyecto. Para asegurar el cumplimiento de los objetivos, aboga por indicadores medibles bajo el modelo SMART (específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo definido). De esta manera, el análisis cuantitativo y la experiencia cualitativa convergen, garantizando resultados tangibles y la satisfacción de clientes exigentes.

 

Recomendaciones para las mujeres en la industria

 

Con la experiencia de haber transitado por puestos de desarrollo, soporte, gerencia y dirección, Laura Aguilar invita a las mujeres a no limitar sus aspiraciones. “Sueñen, ambicionen, aprendan, desarróllense constantemente y no se detengan nunca, empodérense. No es fácil, pero para los varones tampoco. El trabajo duro se nota y es lo que nos lleva a destacar entre los demás”, aconseja.

 

Destaca también la importancia de la formación continua, el networking y la resiliencia. Reitera que las oportunidades existen para quienes se atreven a asumir riesgos y enfrentan los desafíos con determinación.

 

En Mayekawa de México, Laura Aguilar ha convertido la diversidad en un pilar estratégico. “Esto no es una cuestión de género, es una cuestión de trabajo en equipo, de desarrollo y crecimiento para todos los colaboradores”, Laura Aguilar.

 

Lee la entrevista completa aquí: Laura Aguilar, Directora Comercial de Mayekawa de México Corporation

Related posts

Atravesar la crisis mediante el talento humano

Energy & Commerce

Gas Natural en el sureste, clave para el crecimiento industrial

Energy & Commerce

Combatir estereotipos mediante la diversidad

Energy & Commerce