Oil & Gas

IMP y IMPI fortalecen la cultura de protección de propiedad industrial

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un Convenio General de Colaboración. La sociedad tiene como objetivo fortalecer la cultura de protección de la propiedad industrial en el sector energético y tecnológico del país. A través de acciones conjuntas que impulsen la innovación, la comercialización de desarrollos tecnológicos y el uso estratégico del sistema de propiedad industrial.

 

El convenio fue suscrito por la Dra. Elizabeth Mar Juárez, Directora General del IMP, y el Dr. Santiago Nieto Castillo, Director General del IMPI. Ambos coincidieron en señalar la importancia de proteger el conocimiento generado por el talento mexicano. Y facilitar el acceso a herramientas que garanticen la propiedad y el aprovechamiento de las innovaciones.

 

Durante el acto protocolario, la Dra. Mar Juárez destacó que el IMP cumple 60 años creando tecnología. Se trata de un tiempo en el que ha desarrollado soluciones icónicas que han transformado a la industria energética nacional.

 

“Compartimos la convicción de que el conocimiento tiene valor cuando se transforma en desarrollo y se protege. La tecnología propia es la llave para una soberanía energética sustentable, y ahí, el acompañamiento del IMPI es estratégico”, subrayó.

 

Por su parte, el Dr. Santiago Nieto Castillo reconoció la trayectoria del IMP y celebró la firma del convenio. Al señalar que permitirá al IMPI acompañar de manera más directa al Instituto en el registro de sus desarrollos.

 

“Este convenio es relevante no solo por su enfoque en capacitación o procedimientos acelerados, sino porque agilizará y fortalecerá la función tecnológica del IMP. Consolidando su papel como actor clave en la ciencia y la innovación del país”.

 

Entre las acciones contempladas en el acuerdo se encuentran:

 

  1. Asesoría técnica para proteger innovaciones desarrolladas por el IMP.

 

  1. Acompañamiento en procesos de solicitud de patentes, modelos de utilidad, marcas y otras figuras jurídicas.

 

  1. Diseño de un portafolio de propiedad industrial alineado a las áreas estratégicas del IMP.

 

  1. Organización conjunta de eventos de capacitación y difusión en materia de propiedad industrial.

 

  1. Impulso a la transferencia tecnológica y comercialización de desarrollos innovadores.

 

El convenio tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de renovación conforme a los resultados obtenidos, y contempla disposiciones claras sobre confidencialidad y  protección de la propiedad intelectual.

 

La firma también contó con la presencia de la Mtra. Eulalia Méndez Monroy, Directora Divisional de Patentes del IMPI, el Mtro. Emmanuel Espinoza Navarrete, gerente de Mercadotecnia del IMP, así como de personal directivo, gerencial y técnico del IMP.

 

Con esta alianza, el IMPI y el IMP reafirman su compromiso con la legalidad, la innovación y el fortalecimiento de una economía basada en el conocimiento.

 

Te puede interesar: IMP recibe a la Comisión de Energía del Senado en el marco de su 60 aniversario

 

 

Related posts

El Corpus ambiental de México: Ramses Pech

Efrain Mariano

Dejan tema energético fuera de Cumbre Trilateral

Efrain Mariano

Pemex cierra Complejo Petroquímico Morelos

Efrain Mariano