Oil & Gas

Harbour Energy incrementa significativamente el potencial de Kan y acelera la agenda petrolera en la Cuenca Salina del Istmo

Bernhard Siethoff, vicepresidente de Exploración y Subsuelo de Harbour Energy en México.

Harbour Energy incrementa significativamente el potencial de Kan y acelera la agenda petrolera en la Cuenca Salina del Istmo

 

Por Aldo Santillán

 

Antecedentes del descubrimiento

 

Cuando se perforó el pozo exploratorio Kan-1EXP en 2023, quedó al descubierto un volumen in situ de 200 a 300 millones de barriles de petróleo equivalente (MMbpce) y más de 170 m de arenas del Mioceno Superior con excelente calidad petrofísica. Aquel éxito convirtió de inmediato al Bloque 30 — ­situado a 25 km de la costa de Tabasco y en apenas 50 m de tirante de agua— en la puerta de entrada de un nuevo corredor petrolero en las aguas someras del sureste mexicano.

 

Reevaluación significativa: 500 MMbpce in situ

 

Tras adquirir una parte sustancial del portafolio de Wintershall Dea en septiembre de 2024, Harbour Energy asumió la operación (70%) del bloque, con TotalEnergies (30%) como socio. Entre agosto de 2024 y enero de 2025 perforó el pozo de delimitación Kan-2DEL con la plataforma Borr Ran, penetrando la columna de crudo sin incidentes, en tiempo y presupuesto. El resultado fue contundente:

 

“Hemos incrementado significativamente el volumen—de 200-300 a alrededor de 500 MMbpce in situ—, lo que demuestra la calidad del yacimiento y abre un camino claro hacia su desarrollo”, afirmó Bernhard Siethoff, vicepresidente de Exploración y Subsuelo de Harbour Energy en México.

Harbour Energy incrementa significativamente el potencial de Kan y acelera la agenda petrolera en la Cuenca Salina del Istmo
Harbour Energy incrementa significativamente el potencial de Kan y acelera la agenda petrolera en la Cuenca Salina del Istmo

 

Ejecución impecable: lecciones operativas

 

Siethoff atribuye el éxito a dos factores: planeación rigurosa y continuidad de la fuerza laboral. “Incorporamos cada lección del pozo exploratorio en un plan robusto, mantuvimos al mismo personal y contratistas. Y preferimos suspender operaciones durante los huracanes antes que comprometer la seguridad”. El resultado fue más de 150 días de perforación sin incidentes registrables, aspecto crucial para la licencia social y regulatoria de la empresa.

 

Calidad del yacimiento y riesgos mitigados

 

El nuevo pozo confirmó la excelente calidad de las arenas del Mioceno Superior ya halladas en el Kan-1EXP. El importante espesor neto productor permite varios pozos de producción e inyección de agua; y, al mismo tiempo, eleva la recuperación estimada a unos 150 millones de barriles, un 50% por encima de la proyección original.

 

Ruta crítica hacia el desarrollo

 

Harbour Energy planea definir el concepto de desarrollo a principios del próximo año. Se investigan varias configuraciones para seleccionar la opción técnica y económicamente óptima. La meta interna es declarar la comercialidad en 2026 y alcanzar la primera producción en 2030, dependiendo del concepto elegido.

 

Kan como polo regional

 

El yacimiento se localiza 49 km al suroeste de Zama y unos 40 km de los descubrimientos Polok y Chinwol, en los que Harbour Energy participa como socio licenciatario. “Queremos instalar en Kan la infraestructura de la que hoy carece el Bloque 30; después podremos conectar satélites cercanos a menor costo”, explicó Siethoff. Esta filosofía hub-and-spoke reducirá el umbral económico de futuros prospectos.

 

Sinergias con digitalización e IA

 

Siethoff considera el proyecto un “nativo digital”. “Durante nuestras operaciones de perforación del pozo Kan-2DEL, empleamos tecnología de IA desarrollada internamente para optimizar la perforación a partir de las lecciones aprendidas. Asimismo, utilizamos tecnología digital para mejorar el desempeño en HSES durante las operaciones cotidianas. En la evaluación de los resultados de Kan-2DEL hacemos pleno uso de herramientas digitales, como digital rock para la evaluación de núcleos del subsuelo. Desde el día uno podremos equipar cada pozo y cada equipo de superficie con sensores; la inteligencia artificial nos permitirá ajustar los estranguladores en tiempo real y maximizar la recuperación”. La experiencia noruega de Harbour Energy con gemelos digitales se replicará para prever corrosión, optimizar el levantamiento artificial y programar mantenimiento predictivo.

 

Impacto en México y contenido nacional

 

Harbour Energy estima que el descubrimiento Kan atraerá más de US$1,000 millones de inversión y generará importantes oportunidades de empleo directo e indirecto.

 

“Estamos aquí para quedarnos”, afirmó Siethoff. “A medida que Kan avance a su siguiente fase, Harbour Energy mantiene un firme compromiso de trabajar mano a mano con las autoridades federales y locales, el estado de Tabasco y los actores clave para maximizar el valor a largo plazo de este hallazgo para México. Nuestro enfoque incluye fomentar el contenido nacional, apoyar el desarrollo comunitario y contribuir a la seguridad energética del país”.

 

Piedra angular en el nuevo portafolio mexicano de Harbour Energy

 

El salto de Kan —de descubrimiento a proyecto de 500 MMbpce— refuerza la idea de que las aguas someras de México aún ofrecen hallazgos de clase mundial cuando convergen geología, capital y experiencia internacional. Para Harbour Energy, Kan es su primer polo costa afuera operado en México para desarrollos futuros. Para el país, es una señal alentadora de inversión responsable y transferencia tecnológica que, de concretarse en tiempo y forma, rendirá beneficios sustanciales en la próxima década: crudo ligero, regalías y empleo.

 

“Hemos confirmado y ampliado el potencial de Kan; nuestra misión ahora es ponerlo en producción con los más altos estándares de seguridad, eficiencia y valor compartido para México”, concluyó Bernhard Siethoff.

 

Más allá de Kan, Harbour Energy es el operador privado con más proyectos activos en alianza con Pemex, lo que demuestra un portafolio amplio y diverso que abarca modelos tanto de sociedad como operados. Aunque Kan es un bloque 100% operado por privados, complementa el enfoque colaborativo de Harbour para liberar el potencial energético de México.

Te puede interesar: Harbour Energy: colaboración y desarrollo energético en México

Related posts

Mayacaste Oil & Gas invertirá 13 mdd para evaluar producción temprana en Tabasco

Efrain Mariano

Mezcla retoma racha negativa; pierde 10.77% a 16.65 dólares

Efrain Mariano

Mezcla Mexicana se mantiene sobre los 60 dólares por barril

Efrain Mariano