TC Energía planea poner en servicio el gasoducto Puerta al Sureste el 1 de mayo de 2025. La compañía, con sede en Calgary, completó la construcción del gasoducto el 20 de enero.
En una conferencia telefónica con sus accionistas, la compañía reveló que el costo final de Puerta a Sureste sumó 3,900 millones de dólares. Es decir, 13.33% menos que los 4,500 millones de dólares estimados inicialmente.
La Puerta al Sureste comprende un ducto submarino de 715 kilómetros que transportará gas natural. La infraestructura tendrá una capacidad de transportar 1,300 millones de pies cúbicos de gas natural por día. Puerta al Sureste transportará de manera segura el gas natural desde la zona de Tuxpan hasta los puntos de entrega en Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco.
Actualmente, TC Energía está esperando que CFE complete la construcción de dos centrales eléctricas de turbinas de gas de ciclo combinado que abastecerán al gasoducto.
La central de 565 MW de CFE en Mérida, en la península de Yucatán, comenzará a operar en el cuarto trimestre. Una unidad cercana de 1.1 GW en Valladolid arrancará en 2027.
Como alternativa, CFE y las autoridades mexicanas han conversado con TC Energía sobre la posibilidad de utilizar el ducto para almacenar gas natural.
“Dada la limitada capacidad de almacenamiento en México y con el fin de proporcionar cierto nivel de utilidad al entrar en servicio, hemos estado estudiando con CFE la posibilidad de utilizar el ducto […] para almacenamiento”, dijo Stan Chapman, jefe de ductos de gas natural de TC Energía.
Te puede interesar: TC Energía y CFE avanzan en el proyecto Puerta al Sureste: Sener
El Gobierno mexicano quiere aumentar la capacidad nacional de almacenamiento, que ni siquiera llega a los tres días de su demanda de gas natural.
México depende de Estados Unidos para cubrir cerca del 70% de sus necesidades de gas natural. Al gobierno le preocupa que Donald Trump y su amenaza de aplicar aranceles, el suministro de gas desde Estados Unidos pueda verse interrumpido.