Oil & Gas

Gas Natural, pilar de la transición energética de México

Gas Natural, pilar de la transición energética de México

En los últimos años, el gas natural se ha posicionado a nivel mundial como uno de los combustibles fósiles con mayor protagonismo debido a su versatilidad, costo accesible y al bajo impacto que tiene sobre el medio ambiente. Lo que también ha propiciado una transición energética con economías más sustentables, facilitando el cumplimento de las metas climáticas, como las del Acuerdo de París del que México forma parte.

 

Si bien, la producción de este recurso es lidereada por Estados Unidos, Australia y Rusia, el panorama energético es cambiante. Ya que el descubrimiento de nuevos yacimientos en America Latina ha despertado el interés por la región.

 

Es el caso de Colombia, país que luego de finalizar la fase de perforación del pozo Sirius, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) confirmó el hallazgo de una reserva de gas natural que aumentará hasta en un 200 por ciento su reserva probada, respecto a cifras de diciembre de 2023.

 

La relevancia del descubrimiento radica en que Colombia tenía proyectado importar gas hasta 2029 pero con este hecho es posible que ya no sea necesario.

 

En el caso particular de México, en las últimas dos décadas, el gas natural también ha obtenido mayor relevancia. De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (Sener), el consumo de gas natural alcanzó 8,400 millones de pies cúbicos diarios en 2023. Con una tasa de crecimiento anual promedio del 4.35% durante la década de 2012-2022.

 

Es indiscutible que este combustible fósil ofrece ventajas comparativas y competitivas, su bajo impacto en el medio ambiente. Y con ello la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) lo convierten en una carta fuerte como energético de transición.

 

Te puede interesar: Pemex invertirá 238,000 mdp en Burgos, Quesqui, Ixachi y Bakté

 

Asimismo, el bajo costo y su alta eficiencia pueden atraer inversiones y fomentar el desarrollo de regiones con infraestructura limitada. La diversidad de uso ya sea doméstico, industrial y vehicular puede conducir a un desarrollo sostenible.

 

Es por ello que para potencializar los beneficios del gas, México debe afrontar el reto de mantener un suministro seguro y confiable de gas natural. Así como la atención a la creciente demanda de la población, a partir del desarrollo de infraestructura de almacenamiento, transporte y distribución.

 

Proyectos como la terminal de gas natural en el puerto de Altamira, Tamaulipas, le permitirá al país ser considerado como un destino para la relocalización de cadenas productivas que lleven consigo oportunidades de negocio para la industria nacional, al ofrecer un suministro energético confiable, competitivo y con capacidad para disminuir la huella de carbono.

 

Related posts

Mezcla mexicana escala a 87.98 dólares; suma rally trimestral de 35%

Efrain Mariano

Renuncia CEO de Talos Energy; socio de Grupo Carso en campo Zama

Efrain Mariano

Mezcla mexicana cae 3% hasta 95 dólares

Efrain Mariano