Engie México informó que la ampliación del gasoducto Mayakan estará completa en el primer semestre de 2027. La obra duplicará el suministro de gas natural para garantizar suministro eléctrico en el sureste mexicano.
De acuerdo con la agencia Bloomberg, Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de asuntos gubernamentales y sostenibilidad de Engie México, comentó que la ampliación del gasoducto Mayakan estará terminada en el primer semestre de 2027.
Con la ampliación del gasoducto se duplicará la capacidad de transporte de este recurso, pasando de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios.
Este ducto es clave para suministrar gas a las centrales Mérida IV y Riviera Maya de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Inicialmente se había anunciado que comenzaría operaciones en el cuarto trimestre de 2026. Sin embargo, su conclusión total será en 2027.
Ana Laura Ludlow aclaró que el proyecto no ha sido afectado por los aranceles impuestos por Estados Unidos ni por la reciente extinción de los reguladores CRE y CNH. Ya que todo el material es fabricado en México y los permisos fueron tramitados con antelación. La regulación ahora recae en la Secretaría de Energía (SENER) y la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE).
Te puede interesar: Acuerdan acelerar trabajos de ampliación del gasoducto Cuxtal II de Mayakán
En junio de 2024, la CFE y ENGIE anunciaron el arranque de la construcción del gasoducto Ampliación Energía Mayakan. Tiene como objetivo garantizar el transporte de Gas Natural para la generación de energía que demandará la Península de Yucatán en los próximos años.
La Ampliación de Energía Mayakan significa el acceso a más de 567 millones de pies cúbicos diarios de Gas Natural. A través de 700 kilómetros de ducto por los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.
La obra impulsará el desarrollo económico y social de la región con la creación de más de 4 mil empleos directos e indirectos. Con más de 2,000 millones de dólares de inversión y la construcción de 275 obras de infraestructura social que beneficiarán a sus comunidades.