Con una trayectoria de 30 años en el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), el doctor Edgar Kiyoshi Nakamura Labastida lidera una de las áreas estratégicas del Instituto, dedicada al desarrollo de tecnologías innovadoras para el sector energético. Bajo su dirección se impulsa que la investigación aplicada transcienda de la etapa de prototipo hasta convertirse en tecnologías aplicadas en campo. Por mencionar algunos destacan el sonar SONIMP-R3, utilizado para la evaluación de cavidades de almacenamiento de hidrocarburos, así como los sistemas de control de sólidos RESSUS y ECOSSIMP
Alineación estratégica con Pemex y el PND
“Todas las líneas de I+D están alineadas con los objetivos estratégicos de Petróleos Mexicanos y la política energética federal”, afirma el Dr. Nakamura. Su cartera de proyectos prioriza el aumento de producción para cumplir la meta gubernamental de 1.8 Mbpd, la incorporación de reservas y la reducción de gases de efecto invernadero en todos los procesos, mientras promueve la paridad de género y el compromiso social en las regiones petroleras.
Innovación para la industria
El Congreso Mexicano del Petróleo señala es, “una oportunidad única para difundir nuestras tecnologías, productos y servicios”. El IMP llega a Acapulco con un stand digital y una oferta balanceada de desarrollos tecnológicos: desde modelos de IA para optimizar la perforación y separación de hidrocarburos hasta inspección de ductos y visualización 3D inmersiva. En cuanto a transición energética, se exhiben proyectos sobre litio, reconversión de plataformas marinas para generación de energía eólica, biocombustibles, hidrógeno y el aprovechamiento geotérmico de pozos petroleros.
Transición energética y futuro científico
Para el Dr. Nakamura, la clave es complementar, no sustituir. “La transición energética exige unir capacidades; trabajamos con la SENER, PEMEX, academia e industria para desarrollar e implantar tecnologías en el menor tiempo posible”. Entre los frentes destacados figuran extracción de litio de salmueras y arcillas, bioturbosina y biodiésel. Y sistemas de cuantificación y monitoreo de emisiones de metano. Con estas líneas, la Dirección de Investigación refrenda, en el 60º aniversario del Instituto. Su papel como brazo tecnológico del Estado y pilar de la soberanía energética mexicana.
Te puede interesar: Jorge Alfonso Mendoza Amuchástegui, Director de Exploración y Producción del IMP