El estudio técnico aborda el diseño de tapones de sal para pozos de hidrocarburos, asistido con inteligencia artificial.
Se presentan las condiciones necesarias para aplicar técnicas de aprendizaje profundo en la industria del petróleo. Además, se ejemplifica la relevancia de información de experiencias de instalación de tapones de sal en una región de la zona marina de México. Se describe un procedimiento para aplicarlas en el diseño de tapones de sal molida para la obturación de pozos productores.
Las conclusiones de este trabajo resaltan la necesidad de contar con bases de datos robustas, usadas para entrenar redes neuronales. Se anticipa que sus aplicaciones incluyen el diseño, diagnóstico y predicciones del comportamiento de tales estructuras obturantes.
El potencial para aplicar técnicas de inteligencia artificial se abre ampliamente cuando se considera que su implementación exitosa permitirá aplicarla a muchas otras áreas de la industria del petróleo. Por ejemplo, a la supervisión de maquinaria, a los procesos de perforación y terminación, a la evaluación de equipos. Y herramientas y a técnicas de predicción de la producción entre muchas otras.
Conclusiones
Se han presentado en este documento las condiciones necesarias para aplicar técnicas de aprendizaje profundo al diseño de tapones de sal molida para pozos productores de hidrocarburos.
Además, se ejemplificó la relevancia de información confiable para modelos de predicción. Usando un esquema básico de redes neuronales, representado por métodos de interpolación lineal. Se hizo una descripción somera de los métodos basados en propiedades físicas de medios porosos y sus interrelaciones. Finalmente, se presentaron, en forma descriptiva, los criterios básicos para analizar tapones de sal con inteligencia artificial.
Los Ingenieros Florentino Leyte Guerrero, Rodrigo Buerhend Orozco, Carlos Arturo González López, Rogelio Aldana Camargo, Edgar Kiyoshi Nakamura Labastida y Gabriel Alejandro Calderón Avila presentaron el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).
Te puede interesar: Casos de éxito de cementación de pozos horizontales en Mexico