Generación Eléctrica

Apoyo a afectados por Huracán Otis cuesta 1,475 mdp a CFE

Apoyo a afectados por Huracán Otis cuesta a 1,475 mdp a CFE

A 7 meses y 23 días del impacto del huracán Otis en las costas del estado de Guerrero, el Gobierno de México presentó los resultados del “Plan general de reconstrucción y apoyo a la población en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis”.

 

En la mañanera, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, informó que en una sola semana se restableció la infraestructura eléctrica de la totalidad de las áreas afectadas. Para lograr el restablecimiento 3,658 trabajadoras y trabajadores contribuyeron en estos esfuerzos. Los daños a la infraestructura ascendieron a 4,201 millones de pesos (mdp). De los cuales 3,186 millones de pesos corresponden al área de distribución y 1,015 millones a transmisión.

 

La participación de la CFE no concluyó con el restablecimiento de su infraestructura, sino que. Por instrucción del presidente de la República, se puso en marcha la estrategia “Casa por Casa”. “Un plan de acción que fue fundamental para identificar y resolver situaciones particulares que impedían a los usuarios recibir el suministro eléctrico”, explicó Bartlett Díaz.

 

También se estableció un importante programa de apoyo a la población en el que 331,200 usuarios fueron beneficiados por el acuerdo de una tarifa “Cero pesos” al consumo eléctrico en los municipios de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez.

 

Esto significó un apoyo de 1,475 millones de pesos a la población afectada, que no se limitó solo al sector doméstico. Incluyó a 98 usuarios del segmento agrícola, 764 de servicios, 2,686 del industrial y 21,612 del sector comercial.

 

Sigue leyendo: INMUJERES y CFE intercambian aprendizajes en Central Geotermoeléctrica

 

Además, se invirtieron 146 millones de pesos en alumbrado público, con luminarias de última tecnología y máxima eficiencia. En Acapulco la sustitución de 27,078 luminarias tomó 25 días, mientras que en Coyuca de Benítez se sustituyeron 4,625 luminarias en solo 11 días.

 

Hoy, 653 trabajadoras y rabajadores permanecen en la región: 570 que integran la fuerza de trabajo de la CFE y 83 en labores de modernización de la medición. Actualmente, la demanda de energía eléctrica en la región es del 93% en comparación con la registrada en esta misma fecha el año anterior. Lo cual es signo de franca recuperación de la actividad económica y cotidiana.

 

 

 

Related posts

Energizando las plantas industriales en México

Energy & Commerce

Rechaza Conamer a CRE cambios a reglas de autoabasto

Efrain Mariano

Autorizan a Iberdrola reactivar planta Dulces Nombres en NL

Efrain Mariano