Alejandra Álvarez, Senior Manager at COSCO SHIPPING LINES México
Una pionera que marca la brújula del sector marítimo mercantil
En un sector donde solo 19% de la fuerza laboral terrestre y apenas 1% de la gente de mar son mujeres, la trayectoria de Alejandra Álvarez en COSCO SHIPPING Lines México brilla con luz propia. Su ascenso coincide con la consolidación del Día Internacional de la Mujer en el Medio Marítimo (18 de mayo), instaurado por la OMI para visibilizar y acelerar la igualdad de género en la cadena naviera global.

Una pionera que marca la brújula del sector marítimo mercantil
Hace diez años Alejandra se convirtió en la primera mujer de la filial mexicana y comenzó en Customer Service; hoy es Senior Manager y dirige Administración, Recursos Humanos, IT & BPS, Claims & Legal, además de Relaciones Públicas y Redes Sociales. Su carrera demuestra que la perspectiva de servicio puede evolucionar hacia la gobernanza corporativa cuando hay visión y respaldo institucional.
COSCO SHIPPING DENALI: un parteaguas cultural
En 2018 la ejecutiva fue nombrada madrina del portacontenedores COSCO SHIPPING DENALI, un honor reservado tradicionalmente a patrocinadoras asiáticas o altos directivos. Es la primera mujer —y la primera colaboradora fuera de Asia— en recibirlo dentro del grupo. El gesto marcó un precedente sobre el papel femenino en los rituales marítimos y envió una señal al mercado latinoamericano: la diversidad también es una gran eslora competitiva.
Cultura organizacional con sello incluyente
Quienes han trabajado con ella destacan su liderazgo colaborativo, centrado en desarrollar talento interno y robustecer la excelencia operativa. Bajo su conducción, COSCO México implementó programas de rotación interdepartamental y foros de innovación que hoy nutren la retención de perfiles clave y la atracción de ingenieras especializadas en ciberseguridad portuaria y automatización de terminales.
Mejoras estratégicas y reducción de pérdidas económicas
Desde el área legal, promovió un enfoque estratégico centrado en la trazabilidad documental, la gestión eficiente de siniestros y la prevención de riesgos legales. Su objetivo es integrar criterios normativos con procesos operativos, generando una cultura de cumplimiento legal con visión preventiva. Estas acciones han impactado directamente en la reducción de pérdidas económicas, en la protección contractual de la compañía y en la profesionalización de la atención de siniestros con base en indicadores medibles y tecnologías colaborativas.
El peso de COSCO en el comercio exterior mexicano
COSCO SHIPPING Lines es una de las navieras más influyentes en el comercio exterior a nivel global. Desde su formación en 2016, tras la integración de COSCO Container Lines y China Shipping Container Lines, ha consolidado una red logística de clase mundial. Con sede en Shanghái, y oficinas en más de 100 países .

Al cierre de marzo de 2025, operaba una flota de 520 buques portacontenedores con una capacidad combinada de 2.3 millones de TEU. Junto con OOCL, alcanza los 3.4 millones de TEU y lidera la industria en capacidad. Su red de servicios abarca 402 rutas —internacionales y domésticas— y llega a 638 puertos en 146 países y regiones.
Con una visión centrada en la digitalización, la integración logística y la atención al cliente, COSCO SHIPPING Lines avanza hacia su meta estratégica de convertirse en un proveedor líder de ecosistemas integrados de transporte marítimo de contenedores.
Perspectiva de género: datos, no discursos
Los últimos datos OMI-WISTA advierten que la participación femenina total cayó de 26% en 2021 a 19% en 2024, y que la brecha es más severa a bordo de los buques. En ese contexto, la visibilidad de cuadros directivos como Alejandra Álvarez es crucial: sirve de ancla a políticas de contratación igualitaria, mentorías STEM y esquemas de flexibilidad laboral que retienen talento femenino en logística, ingeniería naval y derecho marítimo.
Retos hacia 2030: digitalización verde e integración near-shoring
México aspira a duplicar su capacidad portuaria en el Pacífico para atender el near-shoring de manufactura avanzada. La agenda de COSCO contempla biocombustibles, electrificación de patios y analítica de emisiones en tiempo real. El know-how de Alejandra Álvarez en compliance y sostenibilidad será decisivo para certificar cadenas Net Zero y fortalecer auditorías ESG exigidas por los cargadores.
Navegar hacia la paridad
Más allá de un reconocimiento puntual, la historia de Alejandra Álvarez confirma que la diversidad genera ventajas competitivas tangibles: procesos más ágiles, menores riesgos y una reputación corporativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el Día Internacional de la Mujer en el Medio Marítimo, su nombre se suma a la poca. Pero creciente lista de profesionales que están cambiando la cartografía de género en la industria naviera. El desafío ahora es multiplicar estos casos de éxito para que, en 2030, hablar de mujeres líderes en logística ya no sea noticia, sino norma.