Generación Eléctrica

SENER, CNE y CENACE realizan segunda sesión sobre Convocatoria para Permisos de Generación Eléctrica

SENER, CNE y CENACE realizan segunda sesión sobre Convocatoria para Permisos de Generación Eléctrica

La Secretaría de Energía (SENER), en conjunto con la Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), llevó a cabo la segunda sesión informativa de la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, dirigida a empresas y actores del sector interesados en participar en este nuevo proceso.

 

Durante el encuentro, las y los asistentes conocieron en detalle los objetivos, requisitos y plazos establecidos por la Convocatoria. Además de recibir orientación técnica sobre el procedimiento de registro y la documentación requerida. Representantes de las tres instituciones respondieron dudas y ofrecieron aclaraciones sobre los criterios de evaluación que aplicará la autoridad energética.

 

De acuerdo con los organizadores, esta Convocatoria marca el inicio de una nueva etapa de coordinación y transparencia en la gestión de permisos eléctricos. Orientada a fortalecer la planeación energética nacional y garantizar el desarrollo ordenado del sistema eléctrico mexicano.

 

“La meta es que la atención energética sea planificada, con innovación y certidumbre para la inversión”, señalaron los representantes de SENER. Destacaron que la política energética del actual gobierno busca impulsar la eficiencia, la seguridad del suministro y la sostenibilidad ambiental.

 

Asimismo, se enfatizó la importancia de la participación conjunta entre el Estado, las empresas privadas y los organismos técnicos. Para fomentar un entorno regulatorio más claro y equitativo, que promueva proyectos de generación confiables y con valor agregado para el país.

 

Te puede interesar: SENER lanza convocatoria a privados para invertir 7,140 mdd en generación eléctrica

 

Con estas sesiones informativas, la SENER y sus organismos coordinados reafirman su compromiso de mantener un diálogo abierto con el sector eléctrico. Y avanzar hacia un modelo energético más competitivo, sustentable y alineado con las necesidades de México.

 

Más Noticias

México refuerza su compromiso con la eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía

Efrain Mariano

México abre la puerta a la inversión privada en el almacenamiento de energía

Efrain Mariano

México convoca a privados para desarrollar 34 centrales eléctricas prioritarias

Efrain Mariano