Oil & Gas

Mezcla mexicana cierra en alza por posible tregua comercial entre EEUU y China

Mezcla mexicana cierra en alza por posible tregua comercial entre EEUU y China

El precio de la mezcla mexicana de exportación se anotó el martes una ganancia marginal, a tono con sus pares internacionales, animados por una posible tregua comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, el referente mexicano aún oscila en sus menores registros de años y medio.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo cerraron en terreno positivo, a la expectativa de posibles acuerdo comerciales entre Washington y Pekín.

 

Estados Unidos y China anunciaron nuevas negociaciones comerciales entre las dos potencias económicas con el fin de evitar una escalada de aranceles.

 

La semana pasada, factores geopolíticos y económicos arrastraron a los precios del petróleo a mínimos de cuatros años. Adicionalmente, el tercer aumento consecutivo de las reservas de crudo en Estados Unidos reforzando la percepción de una sobreoferta y sumaron presión bajista.

 

Mientras tanto, la Agencia Internacional de Energía (AIE) recortó su pronóstico de demanda y elevó sus proyecciones de superávit para 2026, a medida que crece la producción de la OPEP y sus aliados. Analistas en Wall Street advirtieron que el mercado podría enfrentar un exceso de petróleo significativo hacia ese año.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana se desploma a mínimos de 4 años y medio

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 0.07%, para estacionarse en 54.53 dólares el barril. Se trata de su menor valor desde abril de 2021.

 

Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde alrededor de 25%.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó el viernes 0.51% para cerrar en 61.32 dólares el barril. Mientras que, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI ascendió 0.52% a 57.82 dólares el barril.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 25% y el Brent ha retrocedido 26%.

 

Cabe recordar que, a mediados de junio las cotizaciones de petróleo escalaron a máximos del año. Sin embargo, los precios borraron sus ganancias al diluirse las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán y, Rusia y Estados Unidos.

 

📈 Brent podría perforar nivel de 50 dólares

 

Ante el actual escenario, Bank of America advirtió que el crudo Brent podría caer por debajo de los 50 dólares por barril en los próximos meses.

 

Analistas de BofA advirtieron que el creciente suministro de los miembros de la OPEP+, en particular Arabia Saudita, Irak y los Emiratos Árabes Unidos, ha creado un “superávit persistente que podría aumentar los inventarios a los máximos de 2020”.

 

El banco dijo que el crudo Brent podría probar el territorio inferior a los 50 dólares si regresa el petróleo ruso, la demanda china se debilita aún más o si Washington intensifica los aranceles contra Pekín.

 

Goldman Sachs predice que el Brent caerá a 56 dólares por barril, mientras que el WTI caerá a 52 dólares por barril.

 

 

Más Noticias

Woodside Energy dona 400 mil pesos a la Cruz Roja Mexicana para apoyar a damnificados por inundaciones en Veracruz y Tamaulipas

Efrain Mariano

Pemex concluye reparación de ducto en Álamo Temapache en Veracruz

Efrain Mariano

Pemex controla incendio en gasoducto del Complejo Procesador de Gas Cactus

Efrain Mariano