La industria del hidrógeno limpio alcanzó un nuevo hito al superar los 110,000 millones de dólares en inversiones, según el primer informe Global Hydrogen Compass del Consejo del Hidrógeno, elaborado junto con McKinsey & Company.
La cifra representa un aumento de 35,000 millones de dólares en el último año. Están destinados a más de 500 proyectos que ya cuentan con decisión final de inversión (DFI), están en construcción o en operación.
El organismo destacó que, aunque en los últimos 18 meses se han cancelado alrededor de 50 proyectos, equivalentes al 3% de los registrados desde 2020, este proceso refleja una “maduración natural” del sector, en el que las iniciativas más viables avanzan y las menos sólidas se retiran.
Entre los retos identificados, sobresalen las tasas de interés elevadas, la demora en la implementación de políticas públicas y la incertidumbre en la demanda futura.
“El progreso de la industria ahora requiere una creación de mercado más acelerada y la firma de acuerdos de compra vinculantes”. Así lo advirtió Sanjiv Lamba, director ejecutivo de Linde y copresidente del Consejo.
Te puede interesar: Tulum Energy invertirá 27 mdd en planta de hidrógeno en NL
A pesar de las promesas de descarbonización y de los beneficios ambientales del hidrógeno verde, su adopción enfrenta obstáculos significativos. El costo elevado de producción a partir de energías renovables y la dependencia de subsidios e incentivos gubernamentales han frenado el entusiasmo, sobre todo entre grandes compañías energéticas que han optado por redirigir recursos hacia sus negocios tradicionales de petróleo y gas.
El Consejo del Hidrógeno subrayó que el sector se encuentra en un punto crucial y llamó a fortalecer la colaboración entre gobiernos y empresas. Lo anterior, para garantizar que los proyectos actuales se traduzcan en impactos tangibles hacia una transición energética global sostenible.