El trabajo técnico aborda el tema de la inyección de agua para mejora de condiciones operativas en una Batería de Separación.
Ya sea en métodos convencionales o no convencionales de producción de petróleo y gas, siempre estará presente la producción de grandes cantidades de agua. Por lo que mejorar el manejo de esa agua es clave para mantener la efectividad de la infraestructura de producción.
El incremento de producción de agua congénita en la explotación de los campos maduros es inevitable, se debe considerar que el volumen de agua manejado en instalaciones de producción será mayor. Un alto volumen de agua manejado en las líneas de transporte genera un mayor desgaste e implica un gasto al ser bombeada.
El trabajo tuvo como objetivo mejorar las condiciones de producción de las instalaciones de explotación mediante la eliminación correcta del agua congénita desde superficie hasta el pozo.
Te puede interesar: Recuperación primaria en arenas distales de la formación Chicontepec
La generación de valor de la aplicación de una estrategia de administración de agua eficaz compensa de gran manera los costos relativamente bajos de la instrumentación, trasporte, almacenamiento y eliminación de agua congénita.
A pesar de que la primera inversión de infraestructura o modificación para administración de agua puede llevar una suma considerable durante la vida productiva de una instalación, el costo de la pérdida de oportunidad puede ser mucho mayor y el riesgo de dañar el negocio aumenta drásticamente cuando no se logra hacer una gestión de agua adecuada.
Entre los riesgos que puede haber se encuentran: reducir la producción de aceite, imposición de sanciones regulatorias o quebrantar la confianza de autoridades reguladoras.
Las instalaciones pueden llegar a sufrir daños, pueden llegar a tener proyectos estancados o situaciones que comprometan su integridad. Por lo que, si no se tiene una adecuada administración, puede haber riesgo potencial de pérdida de ganancias.
El método más común para la eliminación de aguas residuales es la inyección en pozos. Inyectando estas aguas residuales a una formación geológica profunda son eliminadas del ciclo hidrológico.
El impacto clave de los retos operativos de la administración de agua son la disponibilidad de almacenamiento y la capacidad de bombeo. Esto conlleva a impactar con respecto al costo de las estrategias de administración de agua.
Conclusiones
Con la administración integral de inyección del agua congénita se inyectan 3,500 bls de agua diarios en un sector operativo. Desde inicios de 2024 se han inyectado 1.4 MMbls de agua.
La reducción del contenido de agua salada en la mezcla de hidrocarburo disminuye la corrosión causada por esta en la infraestructura de transporte.
Al ser retirada la mayor parte de agua del oleogasoducto principal de descarga, se reduce la presión de envío y evitan represionamientos en las instalaciones de producción. Con la instalación de una Tubería Flexible No Metálica se evitará la corrosión en la Línea de Descarga de Acero al Carbón.
Los Ingenieros Alfonso González García, Javier Espinosa Rivera y Sebastián Montejo Martínez presentaron el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).