El precio de la mezcla mexicana de exportación se disparo este miércoles más de 3.0%, en línea con el repunte de sus pares internacionales, para alcanzar su mayor valor de dos semanas.
En los mercados globales, los precios del petróleo saltaron 3.0% por el regreso de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente. Lo anterior, después de que Irán decidió interrumpir su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), la agencia de la ONU encargada de la seguridad nuclear.
Este miércoles entró en vigor una ley promulgada por el presidente iraní, Masud Pezeshkian, la cual demanda la interrupción de su cooperación
El texto fue aprobado por abrumadora mayoría por el Parlamento iraní el 25 de junio. Al día siguiente del alto el fuego impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump tras 12 días de guerra entre Irán e Israel.
Cabe señalar que los precios de petróleo subieron a máximos de cinco meses, después de que Estados Unidos atacó las instalaciones nucleares de Irán a mediados de junio. Sin embargo, los precios cayeron alrededor de 15% después del cese al fuego entre Israel e Irán.
Te puede interesar: Mezcla mexicana inicia julio con el pie derecho
En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación ganó 3.05% para cerrar en 63.47 dólares el barril. Se trata de su mayor precio desde el 22 de junio. El 20 de junio, a mezcla cerró en 70.41 dólares el barril, su precio más alto de cinco meses (24 de enero).
En junio ganó 7.0%, pero en el primer semestre se replegó 7.74%. Desde el 20 de enero (73.13 dólares), cuando Donald Trump regresó a la Casa Blanca, la mezcla pierde 13.00%. El lunes 5 de mayo cerró en 53.41 dólares, ese fue su menor cotización desde abril de 2021.
En Londres, el contrato más activo del crudo Brent ganó 3.50% para cerrar en 69.11 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI avanzó un 3.06% a 67.45 dólares el barril.
Tanto el Brent como el WTI registraron la semana pasada sus mayores caídas semanales desde marzo de 2023. Sin embargo, subieron en junio por segundo mes consecutivo, en torno al 6 y 7% respectivamente. No obstante, en el primer semestre del 2025 el Brent cayó 9.42% y el WTI perdió 7.22%.
Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 14% y el Brent ha retrocedido 15%.
Expectativas para el oro negro
Una encuesta realizada en junio entre 40 economistas y analistas pronosticó que el Brent alcanzará una media de 67.86 dólares por barril en 2025, por encima de la previsión de 66.98 dólares de mayo.
Goldman Sachs había alertado que el precio del crudo Brent podría dispararse hasta los 110 dólares, en caso de que Irán logre cerrar el estrecho de Ormuz en respuesta a los ataques israelíes y estadounidenses contra su programa nuclear. Sin embargo, ahora estima que podría oscilar en el rango de 60 a 70 dólares. Alrededor de una quinta parte del consumo mundial de petróleo pasa por el estrecho de Ormuz.