Oil & Gas

Entra en funciones la nueva Comisión Nacional de Energía

Entra en funciones la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), un ente regulador que contará con un Comité Técnico para la toma de decisiones.

Entra en funciones la nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), un ente regulador que contará con un Comité Técnico para la toma de decisiones.

 

La CNE tendrá a su cargo el otorgamiento de permisos, supervisión y regulación de la producción, y la verificación y sanción de irregularidades del sector. Así como el cálculo de tarifas y contraprestaciones, entre otras funciones, alineadas a la planeación vinculante, con independencia técnica y operativa.

 

Será dirigida y administrada por una dirección general a cargo de Juan Carlos Solís Ávila, quien cuenta con más de dos décadas de experiencia en el desarrollo de proyectos y políticas públicas en materia de energías limpias y convencionales, eficiencia energética, movilidad sustentable, ecotecnologías y cambio climático.

 

Es maestro y doctor en Ingeniería en Energía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ha realizado estudios de Especialización en Ingeniería Financiera.

 

Fue titular de la Unidad de Políticas de Transformación Industrial en la Secretaría de Energía. Además, de Director de Promoción, Seguimiento y Desarrollo de Proyectos en el Gobierno de la Ciudad de México, donde colaboró en la coordinación de la estrategia Ciudad Solar, que incluyó la instalación y puesta en operación de la Central Fotovoltaica en la Central de Abasto de la Ciudad de México.

 

Te puede interesar: Sener anuncia creación de Comité de Asignaciones, Contratos y Permisos

 

Asimismo, tendrá un Comité Técnico. Será órgano colegiado responsable de conocer, opinar, analizar, evaluar, dictaminar y aprobar los actos jurídicos o administrativos. Con excepción de aquellos que sean competencia de la Dirección General o de las Unidades Administrativas de la Comisión.

 

Este Comité está conformado por altos funcionarios de la Secretaría de Energía, directivos de CNE y tres expertos jóvenes, de reconocida trayectoria en el sector. Los integrantes aportarán su experiencia técnica y su perspectiva objetiva, innovadora y sustentable a cada decisión. Para dar transparencia y objetividad a la política regulatoria en materia energética del país.

 

Lo integran María Elena Huesca Pérez, doctora en Ingeniería por la Universidad Técnica de Berlín y experta en ingeniería ambiental. Diego Marie Phillippe Chatellier Lorentzen, especialista en sistemas energéticos y políticas de eficiencia energética, graduado por la UNAM en Matemáticas y con maestría en Ingeniería Energética por el Instituto de Ingeniería de la misma casa de estudios. Y Lissette Mendoza Barrón, física y maestra en Energía por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, además de especialista en Derecho Energético.

 

Con la CNE, la Secretaría de Energía reafirma su compromiso de promover el desarrollo ordenado, continuo y seguro de las actividades del sector energético.

 

Related posts

Gas natural: aliado de la transición energética y promotor de desarrollo y prosperidad

Efrain Mariano

ANPACT impulsa la igualdad de genero con Red MujerEs Autotransporte

Efrain Mariano

CIPM Octubre 2019- Recuperación en producción

Angel Sanchéz