Oil & Gas

Mezcla mexicana cierra en baja; se relaja tensión entre EEUU e Irán

Mezcla mexicana se repliega 4.45% en febrero

El precio de la mezcla mexicana de exportación cerró el miércoles con registros negativos, presionado por una toma de ganancias, después de repuntar 3.6% en la sesión previa.

 

En los mercados internacionales, los precios del petróleo culminaron con pizarras negativas, al relajarse las tensiones entre Estados Unidos e Irán.

 

JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, declaró que las conversaciones sobre el programa nuclear iraní iban por el buen camino. Subrayó que Teherán podría tener energía nuclear civil, pero no armas nucleares.

 

Ayer, los precios del petróleo repuntaron 3.6%, beneficiados por compras de oportunidad, tras tocar el lunes mínimos de 4 años. El sábado, la OPEP+ acordó aumentar la producción petrolera por segundo mes consecutivo, con un incremento de 411,000 barriles por día (bpd) para junio, pese a la caída de los precios y el debilitamiento de las expectativas de demanda.

 

Te puede interesar: Mezcla mexicana repunta 3.6%; oscila sobre el nivel de 55 dólares

 

En este contexto, de acuerdo con Pemex, el precio de la mezcla mexicana de exportación perdió 1.08% para cerrar en 54.73 dólares el barril. El lunes cerró en 53.41 dólares, se trata de su menor precio desde abril de 2021. En la semana pasada se desplomó 9.21%.

 

Cabe señalar que el 15 de enero, la mezcla cerró en 74.20 dólares, en ese momento, su mayor precio de seis meses. Desde entonces, la mezcla acumula una caída de 26%.

 

En Londres, el contrato más activo del crudo Brent perdió 1.66% para cerrar en 61.12 dólares el barril. Mientras, en el mercado de Nueva York, el futuro del crudo WTI cayó 1.73% para culminar en 58.07 dólares por barril. Aún e trata de su menor valor desde abril de 2021. En la semana anterior, el Brent cayó alrededor de un 8.6%, y el WTI un 8.0%.

 

Desde que Donald Trump comenzó su mandato como presidente, el 20 de enero, el precio del crudo WTI ha caído 22%, el Brent ha retrocedido 23% y la mezcla mexicana un 21%.

 

Expectativas ajustadas para el oro negro

 

La incertidumbre en torno a las tensiones comerciales ha llevado a varios bancos, como Goldman Sachs, UBS, Fitch Ratings, Barclays, BNP Paribas y HSBC, a recortar sus previsiones sobre el precio del crudo.

 

Goldman Sachs espera ahora que el Brent se sitúe en una media de 60 dólares por barril durante el resto de 2025 y en 56 dólares en 2026, lo que supone un descenso de 2 dólares respecto a su estimación anterior. También recortó su previsión para el West Texas Intermediate (WTI) en 3 dólares por barril, proyectando ahora una media de 56 dólares en lo que queda de 2025 y de 52 para 2026.

 

UBS ha reducido su pronóstico para el petróleo Brent, referencia global, en 12 dólares, situándolo en 68 dólares por barril. Mientras que espera que el crudo estadounidense se cotice a 64 dólares. Advierte que en caso de un recrudecimento de la guerra comercial, Estados Unidos podría sufrir una recesión más profunda y China un aterrizaje brusco. En tal escenario, el precio del petróleo podría caer entre 40 y 50 dólares por barril

 

Fitch Ratings espera que los precios del petróleo oscilen en el rango de 55 a 70 dólares en 2025, desde una media anterior de 80 dólares. Analistas de Barclays ven los precios del crudo Brent podrían promediar 70 dólares por barril en 2025, una proyección 14 dólares por debajo de su estimación anterior.

Related posts

ExxonMobil registra pérdida récord de 22,440 mdd en 2020

Efrain Mariano

Mezcla mexicana gana 8.9% en lo que va de julio

Efrain Mariano

Metodología de caracterización de yacimientos con interpretación petro-elástica

Efrain Mariano