Oil & Gas

Gobernabilidad de información, ahorros monetarios y de tiempo

Gobernabilidad de información, ahorros monetarios y de tiempo

El texto técnico aborda la gobernabilidad de información, ahorros monetarios y de tiempo implementando tableros de control.

 

Mediante la implementación de formatos restringidos de captura en la nube, así como horarios de cortes automatizados donde se generan archivos integrados de los diferentes temas como, Contratos, Convenios, Iniciativas, Seguimiento al registro financiero, etc., se optimiza los tiempos para obtener los datos necesarios para llevar controles y análisis de estos temas mencionados.

 

Dichos archivos integrados alimentan tableros de control interactivos donde se puede visualizar la información y realizar análisis, Además de revisar datos históricos, extraer datos para realizar otros estudios no contemplados.

 

Estas implementaciones, así como el acceso a los tableros y la eliminación de correo como fuente de obtención de información genera un ahorro significativo de tiempo a los usuarios responsables de generar los reportes para los diferentes temas de la subdirección. Lo cual nos da como resultado además de tener una información confiable y rápida, un ahorro monetario. Si se considera todo el tiempo que es omitido para el proceso de estos reportes.

 

Te puede interesar: Aplicación de inteligencia artificial para optimizar información de yacimientos petroleros

 

A lo largo de la historia de la empresa nuevas tecnologías han emergido que ayudan a los profesionistas a que realicemos nuestras tareas diarias de una manera óptima. Y lograr entregar los productos que se requieren, pero eventualmente estas tecnologías o herramientas pueden llegar a convertirse en una nueva área de oportunidad. Y generar nuevas dificultades, un ejemplo claro es el correo electrónico, y las presentaciones. Las cuales actualmente nos tienen saturados y en ocasiones parece que es una carga más en lugar de ser una herramienta que nos pueda ayudar.

 

Es el por ello que se desarrolló un flujo de trabajo más sencillo para compartir información y presentarla. De una manera donde utilicemos tecnologías más modernas como archivos compartidos en la nube y tableros de control desarrollados con herramientas de inteligencia del negocio. Gracias al uso de estas herramientas modernas podemos omitir el uso de tecnologías que ya han sido viciadas por el sobreuso como es el ejemplo del correo electrónicos. Además de ofrecer más opciones para la generación de productos para la empresa.

 

Conclusiones

 

Dia a día la empresa genera nuevas necesidades, las cuales, por la reducción de personal, entornos cambiantes, herramientas obsoletas, etc., no siempre es posible atenderlas en tiempo y forma.

 

Este trabajo es un esfuerzo de poder ayudar a los trabajadores a realizar sus actividades de una manera más optima. Así como a los altos mandos de tener a su acceso la información requerida para poder tomar las mejores decisiones. Asimismo, este trabajo es el resultado del apoyo de las personas indicadas en la empresa que buscan facilitar el trabajo a los compañeros. Así como generar nuevos productos para empresa que este en constante cambio.

 

El Ingeniero Gutemberg Arturo Rojano Ceccopieri presentó el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).

Related posts

Crecimiento portuario del país, la apuesta de la actual administración

Aldo Santillán Alonso

Pemex reanuda producción de 600,000 barriles tras explosión en plataforma Nohoch-A

Efrain Mariano

Gasolineras Oxxo: La transformación del Mercado de Combustibles en México

Efrain Mariano