En Wintershall Dea creemos que el futuro de la industria energética se basará en los datos y la gestión de ellos, tenemos una política de una “Empresa basada en datos”. Por ello se decidió iniciar un programa de transformación enfocado en la incorporación de la plataforma de datos OSDU. Esto representa un gran paso para tener una mejor gestión de los datos de subsuelo, y a su vez alinearnos con los estándares actuales de la industria de O&G.
El objetivo es mostrar la estrategia de despliegue de la plataforma OSDU y los resultados de un programa de pruebas y validación. Esto implica una exploración de los flujos de trabajo integrales del programa, que abarcan un espectro que va desde la gestión de datos. Y la ciencia de datos hasta las geociencias y la construcción de pozos.
Igualmente, se expone el análisis de los distintos escenarios de despliegue evaluados y el camino elegido que subraya la trayectoria futura en materia de datos de subsuelo, con la plataforma OSDU como núcleo.
Además de compartir información sobre la propuesta de valor, los desafíos encontrados, y las lecciones aprendidas. Al dar un paso adelante con nuestra estrategia de implementación, reconocemos la responsabilidad compartida de alimentar el crecimiento de OSDU. Fomentar la colaboración, intercambiar ideas y moldear colectivamente un paisaje en el que la innovación basada en datos pueda prosperar.
Juntos, estamos trazando un futuro impulsado por los datos, y este trabajo ofrece una visión del enfoque de una empresa mediana de O&G para lograr precisamente eso.
Te puede interesar: Transformación digital de las operaciones en instalaciones de Oil & Gas
La plataforma de datos OSDU (Open Subsurface Data Universe) es una plataforma de datos interempresarial para la industria de O&G (oil and gas). Proporciona una solución abierta en la que pueden desarrollarse flujos de trabajo sin que los datos se almacenen en silos. Lo que permite a las empresas de O&G reunir todos los datos en una solución centralizada en la nube.
La plataforma OSDU permite un ahorro de tiempo ya que brinda un acceso rápido a datos de calidad controlada, acceso rápido a todos los proyectos de Petrel. Así como facilidad para compartir proyectos. También permite un ahorro de costos ya que no se duplican los proyectos de Petrel, se realiza una transmisión de datos lugar de copia para reducir los costos de almacenamiento, y también se mejora la toma de decisiones basada en datos.
Es fácil de compartir y consumir ya que permite una extensibilidad sin fisuras con el ecosistema de Microsoft, realiza asociaciones de Inteligencia Artificial. Así como innovación para los objetivos Net Zero, acorta el tiempo de creación de valor para las nuevas soluciones digitales.
Conclusiones
En Wintershall Dea creemos que el futuro de la industria energética se basará en los datos y la gestión de los mismos, tenemos una política de ser una “Empresa basada en datos”.
Es por ello que la aplicación de la plataforma de datos OSDU representa un gran paso para tener una mejor gestión de los datos de subsuelo dentro de la organización Y a su vez alinearnos con los estándares actuales de la industria de O&G.
El desarrollo de este proyecto no ha sido sencillo, ya que implica un cambio en la forma de pensar y de trabajar de nuestros colaboradores. Además que requiere un esfuerzo adicional de las partes interesadas, pero los beneficios a largo plazo y el éxito de los proyectos de subsuelo son incentivos para continuar con el progreso del mismo.
Buena parte del éxito de un proyecto depende de contar con los datos adecuados y que estén disponibles para los geocientíficos. Esto depende de nuestra capacidad para gestionar los datos de una manera adecuada que promueva el intercambio de datos, el análisis y la innovación.
Al dar un paso adelante con nuestra estrategia de implementación, reconocemos la responsabilidad compartida de alimentar el crecimiento de la plataforma de datos OSDU, fomentar la colaboración, intercambiar ideas y moldear colectivamente un paisaje en el que la innovación basada en datos pueda prosperar de verdad. Juntos, estamos trazando un futuro basado en los datos.
Wintershall Dea es pionera en la transición energética y la transformación digital de la industria, con este proyecto damos un paso más dentro de ese camino.
Los Ingenieros Alma Gabriela Lopez Azcarraga, Sean Mackie y Thomas Klein presentaron el trabajo en la reciente edición del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP).